banner
Cajias, Beatriz

Hitos en la educación del siglo XX : Milestones in the Bolivian education during the XX century Beatriz Cajias - La Paz-BO: IEB, 2014.. - paginas 63-71 : - Irregular - No.20 (2014) - Estudios Bolivianos ; no. 20 . - Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Información. Instituto de Estudios Bolivianos. .

Investiagción.

La ponencia revisa las tres principales propuestas de reforma de la educación boliviana a lo largo del siglo XX, empezando por la propuesta del liberalismo, que inicia la vigencia de un sistema educativo nacional en cuanto tal, promueve la extensión de la cobertura y el mejoramiento en la calidad, a través de nuevos programas de estudio, además de fundar la primera escuela normal, para la formación de docentes. Luego, el nacionalismo revolucionario, a partir de 1955, que amplía las oportunidades de ingreso a la educación regular, promueve la alfabetización e impulsa la educación técnica y productiva, así como introduce en el Código de la Educación temáticas como la orientación vocacional, la educación especial y la participación de los padres en los procesos educativos. En 1994, comienza la implementación de la reforma neoliberal, centrada en el nivel primario de la educación regular, que institucionaliza la educación intercultural bilingüe, distribuye material educativo en castellano y lenguas nativas, pero que no logró concluir su propio proceso de aplicación, por diversos motivos. Aunque a lo largo del siglo, se mantuvieron los principios de educación universal, gratuita, laica y obligatoria en el nivel primario, al iniciar el siglo XXI, Bolivia mantiene indicadores de cobertura, conclusión de estudios y calidad que muestran un panorama que todavía requiere de mucho trabajo y esfuerzo para colocar la educación boliviana a la altura de las exigencias actuales, internas y externas. The paper reviews the three main proposals for reform of the Bolivian education throughout the twentieth century, beginning with the proposal of liberalism, which starts the life of a national education system as such, promotes access and improved quality, through new curricula and the foundation of the first Normal school for the training of teachers. Then revolutionary nationalism, from 1955 expands education opportunities, promotes literacy and encourages technical and productive education. In 1994, the neoliberal reform focuses on primary school level, introduces bilingual and intercultural education, distributes written materials in Spanish and and native languages but fails to complete its own application process for various reasons. Although throughout the century the principles of universal education is maintained free, secular and compulsory at the primary level, starting the XXI century Bolivia maintains educational e indicators that show a scenario that still requires hard work and effort to place its education up to the current internal and external requirements.


CIENCIAS SOCIALES

EDUCACIÓN BOLIVIANA SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA EDUCACIÓN LIBERAL EDUCACIÓN DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF