banner
Cruz, Pablo.

Tatala Purina o el Influjo del Rayo Arte Rupestre Anicónico en las Altas Tierras Surandinas (Potosí, Bolivia) : Tata Purita and the Influence of Lightning Non-iconic Rock Art in South Andean Regions of High Altitude (Potosi, Bolivia). Pablo Cruz. - La Paz-BO: SIARB, 2015. - páginas 51-70: Ilustraciones de blanco y negro - Irregular - No. 29 (Julio de 2015) - SIARB. Boletín ; no. 29 . - Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. .

Investigaciones arqueológicas llevadas llevadas a cabo en el altiplano surandino (departamento de Potos¡, Bolivia) permitieron la identificación de surandino (departamento de Potos¡, Bolivia) permitieron la identificación de una categoría de arte rupestre poco conocida, caracterizada por irregulares diseños de líneas serpentiformes, las cuales con frecuencia se acompañan de horadados y cúpulas. Tales producciones visuales se encuentran asociadas con montañas sacralizadas, explotaciones mineras y/o áreas agrícolas, relacionándose muy probablemente con antiguos cultos a la divinidad relacionándose muy probablemente con antiguos cultos a la divinidad prehispánica del rayo. Estos nuevos registros de arte rupestre son presentados y analizados formalmente en este trabajo, explorando posteriormente algunas de sus relaciones figurativas y simbólicas más evidentes.


Español.


ARQUEOLOGIA

ARTE RUPESTRE ANICONICO MINAS BOLIVIA POTOSI INKA

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF