banner
Bohlman, Philip V.

Músicas del mundo y religiones del mundo: ¿mundo de quién?. Philip V.Bohlam - Bogotá - CO Ministerio de Cultura 2000 - páginas 15-33 ilustraciones full color - n. 11 (2000) - A contratiempo n. 11 . - Ministerio de Cultura .

Ilustraciones de Mariela Agüdelo. Tomado del libro Enchanting Powers, music in the World´s Religions. Cambridge, Mass. Harvard University Press, 1998, pp. 61-90. Traducido al español por Ana María Ochoa Gautier.

Sheikh Hamza Chakour y Al Kindi son expertos en música clásica árabe y música mora-andaluza. Sheikh Hamza Chakour, líder de los derviches danzantes de Damasco, canta al repertorio profano y sagrado de tradiciones milenarias. Abdelsalam Safar es reconocido como el más venerado de todos los intérpretes sirios de la flauta vertical, nay. Adel Shams Eddin, un egipcio que toca un instrumento en forma de tambourin, el riqq, es el último especialista en ritmos clásicos que utilizan intervalos largos y asimétricos. EL francés Julien Jalal Eddin Weiss, estudió en su juventud la música de -marruecos, tocan el qanun, el salterio árabe, con virtuosismo. Después de un concierto en Suiza, el periódico Berner Woche, escribió: "Sus canciones y obras instrumentales unen una tremenda paz interior con la sensibilidad de una belleza reservada".


Español.


ALEMANIA
ARABES
CULTORES DE LA MUSICA
ISLAMISMO
MUSICA ARABE
MUSICA FOLKLORICA
MUSICA MODERNA
RELIGIONES

ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA DE LA MUSICA

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF