banner
Ruiz-Ballesteros, Esteban.

La vigencia de la comunidad. Prácticas para navegar en la globalización desde la periferia andina: The vitality of the community. Practices for navigating globalization from the andean periphery. Esteban Ruiz Ballesteros - Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012. - páginas 419-433 - Semestral - vol. 44, n. 3(Jul/Sep. 2012) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 44, n. 3 .

En el ámbito andino, como en otras partes del mundo, lo comunitario se suele considerar-de forma simplificadora-sinónimo de tradición, así su pervivencia es asumida como resistencia al cambio y a la modernización. En este artículo se mantiene una tesis contraria y se muestra la vigencia de las prácticas y tácticas comunitarias para navegar en la globalización desde una comunidad costera ecuatoriana, en la periferia de los Andes: Agua Blanca (Manabí). Más allá de perspectivas estructurales, discursivas y simbólicas, el estudio se localiza en las prácticas comunitarias cotidianas ante las políticas de conservación y la actividad turística. Solo así podemos entrever el sentido de la comunidad frente al Estado y al mercado. Agua Blanca nos muestra el vigor de lo comunitario como emergencia contemporánea, como forma de estar en la globalización, invitándonos a pensar que las prácticas comunitarias pueden suponer innovación y vanguardia más que resistencia ancestral.


Español.


SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA RURAL

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF