banner
Uño Acebo B.A., Liborio

Nacionalismo originario democrático desde los Andes. - La Paz - BO CEDPOR 2001 - 325 p. maps.

Contiene: Los derechos de las naciones originarias (doce ensayos). Los temas que más interés despertaron y provocaron debates fueron concernientes a la situación de los distintos recursos naturales de los pueblos originarios en las leyes y en la constitución política del Estdo. Un segundo tema muy debatido fue la situación territorial de las naciones originarios luego de identificarse geográficamente las territorialidades originarias - Las tesis políticas de Alto Beni. Tocan la cuestión del instrumento político desde los pueblos originarios, un anteproyecto de programa, el problema del sujeto histórico revolucionario y el tema de la caracterización del Estado Boliviano - El nacionalismo originario. Consta de 8 ensayos. En esta partese tocan temas como la pobreza, las relaciones políticas entre el Estado boliviano y las naciones originarias, el asunto del centralismo del estado, el tema de la reconstitución política de los pueblos originarios y la propuesta del nacionalismo originario.


Español.

D.L. 4-1-1400-01


DERECHO INDIGENA
PUEBLOS ORIGINARIOS
NACIONALISMO
COLONIALISMO
CENTRALISMO
DESCENTRALIZACION
CAMPESINOS
POBREZA
TERRITORIO INDIGENA
COMUNIDADES INDIGENAS
RELIGION INDIGENA
DIRCRIMINACION RACIAL
OIT
CONVENIO 169

CIENCIAS SOCIALES DERECHOS HUMANOS

323.118

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF