banner
Cavalcanti Schiel, Ricardo

Cómo construir y sobrepasar fronteras etnográficas: Entre Andes y Amazonía, por ejemplo. Ricardo Cavalcanti-Schiel - Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2014. - páginas 453-465. - Trimestral - vol. 46, n. 3(Jul-Sep 2014) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 46, n. 3 . - Chile. Universidad de Tarapacá . .

Este artículo presenta una discusión sobre los modelos que han configurado el paisaje etnológico de Sudamérica, sus supuestos, criterios y algo de su historia intelectual, sugiriendo que la gran división tierras altas/tierras bajas, lejos de adaptarse a "hechos naturales" responde más bien a miradas analíticas específicas que han movilizado referentes privilegiados (la idea de Estado, por ejemplo) cuyo contenido semántico es casi siempre extrínseco a las lógicas culturales nativas.

ETNOLOGIA COSMOLOGIA ANDES AMAZONIA

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF