banner
Condori Huanca, Fortunato

Mito y memoria en la historia de Sica Sica: del fraccionamiento a la reconquista del espacio en la lógica de los ayllus. - La Paz - BO MUSEF 1998 - pp. 107-144 tbls., maps. - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: Propuesta de planificación estratégica municipal con la lógica de los ayllus: el caso del municipio de Sica Sica. Una básica postura; El significado del Asha en este proyecto - El lugar problemático: municipio y memoria oral en los 90' El caso del municipio de Sica Sica - La historiografía y la memoria oral - Memoria oral y reformas estatales - Poder local, PEDMs y memoria comunitaria - Sica Sica en los siglos XVI-XVII-XVIII - Mito y toponimia: la memoria larga en la historia local - Espacio y sociedad en el periodo colonial: la fragmentación-recreación territorial - Tupak Katari: la rebelión india de 1781 - Visión de conjunto - Tiempo de rebeliones, tiempo de fragmentación: la independencia como ingreso a la logica del capital - La independencia como continuidad colonial - La arremetida de la "hacienda" - Pablo Zárate Willca "Apoderado" de Sica Sica - Sica Sica y las haciendas - Visión de conjunto.


Español.


PROYECTOS DE INVESTIGACION
HISTORIA ORAL
MUNICIPIOS
TOPONIMIAS
ZARATE WILLKA, PABLO
AYLLU
TIERRA
VESTIMENTA TRADICIONAL
INDUMENTARIA
JILAQATA
RITUALES
TENENCIA DE LA TIERRA
MITOLOGIA
AUTORIDADES ORIGINARIAS
AYMARA


BO: LPZ: AROMA: SICA SICA

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF