banner
Muñoz Collazos, María de los Angeles.

Patrimonio y turismo...la delgada línea. - La Paz - BO MUSEF, 2009. - pp. 3-6 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre.

incl. ref.

El Turismo Cultural es una fuente de ingresos en países que como el nuestro carecen de grandes recursos económicos; se presenta como la forma más realista de ofertar lo que somos y lo que tenemos la clave es hallar alternativas a una producción masificada y despersonalizada, mediante procesos revalorización y gestión de lo propio. Por su parte, la crisis de los "Estados Nacionales" nos obliga a realizar una reflexión crítica constructiva y propositiva desde la arqueología, poniendo "los usos sociales" de la misma y la ética que debe regirnos, considerando además, que ese cambio o uso social no pasa estricta únicamente por el pasado, sino por las expectativas de la gente de hoy, sobre ese pasado. Así, el presente trabajo demuestra a través del Modelo de Gestión Cultural Mancomunada del Monumento Arqueológico Nacional Incallajta, la posibilidad que tiene el patrimonio cultural de proyectarse hacia un desarrollo local, humano integral y sostenible, sin necesidad de envilecerse la mercado turístico convencional. Se habla de un patrimonio legítimamente apropiado por los actores locales que puede y debe cumplir su función social. En este contexto/proceso, la arqueología y especialmente los arqueólogos juegan un rol fundamental en la relación cualitativa Sitio Arqueológico - Patrimonio.


Español.


PATRIMONIO CULTURAL
ARQUEOLOGIA
TURISMO


BO

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF