banner
Tancara Callecusi, Teodosia Nicolasa

De la lengua oral aymara a los procesos educativos castellanizantes de la escuela - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 673-685 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario III: Lingüistica, Educación Interculrural bilingüe y oralidad.

incl. ref.

Este artículo esta baso en el análisis de la tesis denominada Adquisición morfosintáctica del aymara en niños de 3 a 5 años. El objetivo del mismo es demostrar el amplio conocimiento que tienen los niños de su lengua oral. Aquel conocimiento se observa en las distintas campos; por esa razón en esta ocasión me delimito a presentar el cómo es la construcción de la lengua oral aymara que los niños adquieren durante sus primeros años, en especial a partir del tercer, cuarto y quinto año lingüístico. Para luego considerar lo que debería trabajarse durante el proceso de la enseñanza-aprendizaje de la lengua, ello cuando el niño empieza a ir a la escuela. El propósito es mostrar la transición de la lengua oral aymara a los procesos educativos castellanizante de la escuela de lo niños en el desarrollo de su lengua materna y la adquisición de un segunda lengua, es decir, de la oralidad a lo procesos castellanizante de niño aymara. Además, pretendo elaborar estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje en lengua aymara acorde al desarrollo del lenguaje dependiendo de las edades y el nivel de desarrollo cognitivo enfocándonos desde la oralidad a la escritura formal.


Español.


LENGUA AYMARA
EDUCACIÓN
GRAMÁTICA
LINGÜISTICA
POLITICA EDUCATIVA

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF