banner
Nina, Yawar.

Puruma : La complejidad poética del pensamiento andino libertario. - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 3-17 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario IV: Antropología Social y/o Cultural.

incl. ref.

Hemos nacido en las ciudades y no se nos enseñó aymara, qechua o guaraní, así que hemos abordado en el castellano varias formas de expresión creativa, aún cuando con el castellano se nos transmite y se nos impone una ideología, una religión, una concepción del mundo, del desarrollo y en general de la vida con la que no estamos de acuerdo y de la que paulatinamente nos despojamos. Así que entre otras cosa teníamos que resolver un conflicto étnico interior. Teníamos que buscar en las comunidades, en los pueblos originarios del continente los principios fundamentales con los que asumir nuestra existencia en las ciudades. No hemos heredado tierra alguna, no somos herederos de ninguna cultura y nos hemos despojado de la herencia colonial. Las comunidades andinas tienen su basamento en la relación con la tierra. Una relación que ha generado una diversidad cultural, ritual, de pensamiento, de organización; una complejidad poética de la que teníamos que aprender. Organizarnos no en base a territorio si no a actitudes. Nuestra actitud rebelde contra el estado, el imperialismo, la guerra, las agresiones fascistas y neocoloniales y contra toda forma de opresión y sometimiento entre los hombres y los pueblos y con todo ello aportar con el pensamiento andino libertario a la diversidad de formas de asumir la urbanidad, creativamente y plantearnos la integridad de nuestro pensamiento y nuestra acción como la mejor forma de vivir bien.


Español.


IDEOLOGÍAS POLíTICAS
PUEBLOS ORIGINARIOS
RITUALES
IDENTIDAD CULTURAL

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF