banner
Eyzaguirre Morales, Milton.

Los cronistas coloniales con relación al calendario y el Año Nuevo Andino. - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 683-691 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario I-V de Sucre: Patrimonios; Historia y literatura; Psicología y sociedad; Jovenes y política; Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?.

incl. ref.

Se afirma que tenemos una antigüedad de 5518 años como sociedad aymara. En este entendido vale la pena reflexionar de forma crítica con relación a esta periodificación del tiempo. Debemos tomar en cuenta que los cálculos se han hecho en base a la cultura inka elaborado por Milla en el Cusco. Por otro lado plantear la duración del año desde la visión occidental, simplemente cambiando el momento de su inicio y llevándolo al 21 de Junio no condice con la percepción andina donde se refirieron en el pasado a dos momentos importantes (Junio y Diciembre), momentos temporales donde no se toman en cuenta los dos principios de año que se tuvo en el pasado y que vale la pena revisar. Estos dos momentos reflejan una fractura, un pachacuti que permite desarrollar la vida de forma diferente.


Español.


CRONISTAS
COLONIAJE
CALENDARIO
AÑO NUEVO ANDINO
ASENTAMIENTOS PREHISPANICOS

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF