banner
Itier, César

La formación del quechua ayacuchano, un proceso inca y colonial. César Itier - Lima-PE : Instituto Francés de Estudios Andinos, 2016. - páginas 307-326. - tomo 45, no. 2 (2016) - Bulletin de l'Institut Francais d'Études Andines; no. 2 . - Perú. Bulletin de l'Institut Francais d'Études Andines. .

Basándose en evidencias históricas y lingüísticas, este artículo muestra que la variedad ayacuchana del quechua se formó en la época inca y fue el producto del aprendizaje del quechua cuzqueño por hablantes de diversos idiomas, en particular de dialectos quechuas muy distintos al que hoy se habla en la región de Ayacucho. Este proceso fue la consecuencia de la creación, de parte de los incas, de un gran espacio estatal multiétnico en las cuencas de los ríos Huarpa y Pampas. En la época colonial esta nueva variedad se propagó en la región que se articuló alrededor del eje Huamanga Huancavelica adquiriendo los contornos geográficos que hoy conocemos.


DIALECTOLOGIA LINGUISTICA

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF