banner
Grieshaber, Erwin P.

Los padrones de la contribución indigena como fuente demográfica: Posibilidades y Limitaciones - Sucre - BO ABNB 1995 - pp. 177-185 tbls. - Anual - Anuario . - ABNB. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia .

El gobierno colonial diseñó un padrón para cobrar un impuesto de capitación a la población indigena de un modo más eficiente. Aunque los padrones contienen listas de todos los mienbros de las familias indigenas, los agentes del empadronamiento, o apoderados fiscales, se concentraron en los tributos. El gobierno republicano, del mismo modo, buscó fuentes de ingreso estable, y el tributo fue uno de los mejores. Los contribuyentes fueron inscritos segun su comunidad y hacienda, u otro lugar de residencia. Al final del padrón, el apoderado fiscal preparó una tabla resumen que mostraba, por cantón, el número total de personas en cada categoría.


Español.


COLONIAJE
ECONOMIA
IMPUESTOS
INDIGENAS DE AMERICA

CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF