banner
Platt, Tristan

Fronteras imaginarias en el Sur Andino (Siglos XV-XVII) - Sucre - BO ABNB 1995 - pp. 329-343 - Anual - Anuario . - ABNB. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia .

Los dos libros son complementarios: ambos contribuyen, en primer lugar al conocimiento de las formas sociales y políticas que surgían del encuentro entre las tierras altoandinas del Sur secas, saladas, y con recursos de altura inexistentes en otras partes del mundo, y las tierras bajas y aridas en ambos lados de la cordillera: al poniente el desierto de Atacama y Tarapacá con sus oasis y su costa maritima; al levante, la ceja de selva y los yungas, la cuenca amazonica, los llanos, el monte y Chaco. Estos libros se basan en el trabajo empedernido y solitario de varias investigaciones en los archivos de América y Europa. Gran parte se dedica a la reconstrucción paulatina de varios mapas de los asentamientos étnicos en base al rescate de inumerables pedacitos de información cientos de frasecitas perdidas entre la masa de documentación disponible que nos permiten vislumbrar la filigrama entretejida de miles de pequeñas tierras etnicas que conformaban las fronteras sureñas del Tawantinsuyu. Se trata, entonces, de dos libros tan complejos como pioneros, pero que evidencia los avances silenciosos que se están haciendo por muchos investigadores para establecer la realidad pre-hispanica y pre-inka de la frontera Sur del Tawantinsuyu.


Español.


ASENTAMIENTOS HUMANOS
BIBLIOGRAFIA
CRITICA LITERARIA
INVESTIGACION ETNOHISTORIA

HISTORIA

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF