banner
Camacho, Jose Maria.

La lengua aymara. - Nueva York-US Spanish American Printing Co., INC 1944. - p. 9-35 - Irregular - Año LV, no. 67 (Sep. 1944) - Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz ; no. 67 . - Sociedad Geogr fica de La Paz. .

Contiene: Capitulo I. Sumario: Las lenguas del Per£ antiguo; Las llamadas lenguas generales; A cuantas vienen a reducirse ‚stas: El trabajo filológico de los españoles; Gram ticas y vocabularios; Errada pol¡tica que observaron los colonizadores españoles respecto a las lenguas ind¡genas; Los inpugnadores de la castellanización; Sus propugnadores; La lengua aymara y la autenticidad de su nombre; Argucia de los antiaymaristas; El habla de los Lupaqas y de los pacajis; ­Cu l era más castiza?; Capitulo II. Sumario: Los dos grandes lenguas sobrevivientes del Per£; Sus analog¡as y divergencias; La conformidad fonológica de ambas; Frecuente permutación de consonantes; Identidad de su estructura gramatical y de su funcionamiento; Estrecho parentesco de las dos lenguas; Peculiaridad de la aymara para la descifración de las alegor¡as peruanas; Un ejemplo; Qu‚ fu‚ la lengua particular de los incas; Los caracteres del pueblo aymara reflejados en su lengua; Capitulo III. Sumario: Caracteres morfológicos de la lengua aymara; Su triple estructura; Calidad de sus ra¡ces; Opiniones sobre la derivación o autocton¡a de esta lengua; Su fuerza aglutinativa; Un ejemplo comparativo; Cómo se forman los temas verbales; Algunos cuadros o paradigmas.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF