banner
Silverman, Gail P., ed.

Chinchero Pallay. - Lima - PE: Awana Wasi del Cusco, 1991. - 36 páginas: ilustraciones y graficas. 20.5x15 centímetros.

Contiene: Awana Wasi del Cusco presentó la exposición titulada Chinchero Pallay en la Escuela de Bellas Artes de Cusco desde el 15 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 1991. Esta importante exposición muestra los tres periodos de la iconografía de Chinchero, empezando con el Periodo I, Ñawpa Pallay (motivo antiguo), pasando al periodo II, Mestizo Pallay (motivo mestizo) y llegando al periodo III, Musuq Pallay (motivo actual). Estos tres tipos de pallays forman un verdadero léxico gráfico que presentan por primera vez, casi todos los motivos se relacioan con un concepto espacial porque están tejidos con la técnica de iskaymanta. Hay algunos motivos del Periodo I que significan tanto un concepto espacial como temporal, porque estan fabricados con la técnica de kinsamanta.


Español.


ARTESANIA
PERU
CUSCO, PERU
TEJIDOS
INDUMENTARIAS
TEJIDO A TELAR
TEJIDO A MANO
ARTESANIA INDIGENA
ICONOGRAFIA


PE: CUSCO

ARTES ARTESANIA

745.585

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF