banner
Zuleta, Luis Alberto

Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana. - Bogotá - CO Convenio Andrés BelloASINCOL. Asociación de Productores e Industriales Fonográficos de ColombiaColombia. Ministerio de Cultura 2003 - 181 p. tbls., grafs. - Economía y cultura , n. 4 . - Convenio Andrés Bello .

Contiene: En nombre del Ministerio de Educación y Cultura, es un honor y una gran responsabilidad presenciar este momento único en la historia de la investigación sobre la economía de la cultura, ya que junto con este estudio del sector fonográfico, también se hacen públicos los resultados, gracias al trabajo ininterrumpido y lleno de aprendizajes de un equipo magnífico de colaboradores. Es importante destacar que si bién sólo hasta hoy se hacen públicos los resultados del documento, han venido utilizando parte de la valiosa información recogida para el análisis, desarrollo e implementación de políticas encaminadas al formalecimiento de las potencialidades de esta industria, la corrección de sus diferencias y la explotación de sus oportunidades como fué inagotable de creatividad y convergencia cultural.


Español.


DESARROLLO CULTURAL
ECONOMIA DE LA CULTURA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
POLITICA CULTURAL
FONOGRAFICOS
DERECHOS DE AUTOR
GRABACIONES SONORAS
PIRATERIA
COLOMBIA

CIENCIAS SOCIALES POLITICA CULTURAL

353.7

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF