banner
Contreras R., J. Daniel

Una rebelión indígena en el partido de Totonicapán en 1820: el indio y la independencia. - Guatemala, C.A. - GT Universitaria 1951 - 90 p.

Contiene: Los indios en las postrimerias de la colonia: supervivencias culturales autóctonas en las conglomeradas indígenas: Heterodoxia religiosa; servidumbre indígena; gobierno municipal de los indios durante el régimen colonial - Motines y rebeliones: rebeldía e insolencia de los indios: los reales tributos; motín indígena en Coban año de 1803; motín indígena de Chichacastenango año de 1803; motines contra los reales tributos - Atanacio Tzul, rey: El partido de Totonicapán; Atanacsio Tzyul y Lucas Aguilar; no se trata de un simple motín; las juntas de indios en Totonicapán; los papeles de la constitución; estalla la rebelión; coronación de Tzul; el presidente Aguilar; los cabecillas en la cárcel; una solicitud de indulto - El indígena y la independencia: los criollos y el pueblo en la independencia; la contribución del indio; el pueblo olvidado; situación del indígena en el siglo XIX; los próceres indios - Documentos.


Español.


REBELIONES INDIGENAS
GUATEMALA
INDEPENDENCIA
PUEBLOS INDIGENAS
SUBLEVACIONES
QUICHE
TOTONICAPAN, GUATEMALA
DOCUMENTOS LEGALES
TRIBUTACION
CRONICAS


GT: TOTONICAPAN

HISTORIA HISTORIA INDIGENAS-TIERRAS BAJAS

972.8103

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF