banner
Ayestaran, Lauro

Fuentes para el estudio de la música colonial uruguaya. - Montevideo - UY Impresora Uruguaya 1947 - 57 p.

Contiene: En el órden de la actividad sonora el Uruguay sigue un curso paralelo, sin antecedentes indígenas que intervinieron en la formación de un léxico musical privativo y diferenciado, no porque los indios no lo tuvieran, como se demuestra en los documentos que se estampa, sino porque no se extendieron culturalmente; dos aportaciones recibió el Uruguay: La europea y la africana, de Europa llegan y se extiende la danza oficial de salón y la música escénica por un lado, la tonadilla escénica española por otro; de Africa un ritual primitivo que al morir el último africano se pierde irremisiblemente. Musicalmente el coloniaje es una realidad cultural modestísima pero equilibrada, justamente lo que define su característica es la proporcionalidad de todos los órdenes sonoros.


Español.


MUSICA
HISTORIA DE LA MUSICA
URUGUAY
COLONIAJE
MUSICOLOGIA
MUSICA INDIGENA
MUSICA POPULAR
MUSICA RELIGIOSA
MUSICA MILITAR
HIMNOS PATRIOTICOS
TEATRO

ARTES MUSICA

780.895

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF