banner

Territorialización y etnicidad: narraciones orales sobre el cuidado de los animales entre los cazadores Tacanas. (Registro nro. 29606)

000 -CABECERA
fixed length control field 03438Cam#a22002777a#4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO-MUSEF-CDE-T-000049
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20190723035718.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 201002 2003 bo || | ||| spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DEWEY
Número de clasificación 398
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Líbristica T-0015
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Cárdenas Plaza, Cleverth Carlos.
245 0# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Territorialización y etnicidad: narraciones orales sobre el cuidado de los animales entre los cazadores Tacanas.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Mayor de San Andrés,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2003.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas 248 p. ;
Dimensiones 28 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Anillado.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Fotocopia.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Contenido: Territorialidad -- Territorialización y narraciones orales -- Identidades étnicas -- Historia -- Preámbulo: a la caza de libros -- Los Tacanas: historias de contactos y sobrevivencias -- Los habitantes del piedemonte hasta el siglo XVII -- Los expedicionarios españoles -- Las misiones franciscanas en el piedemonte -- La secularización y los desplazamientos en pos de los auges -- {DA}ltimas noticias -- El Yamachi -- La partida -- de la irrupción del investigador -- Cómo investigar en una comunidad tacana y no morir en el inmtento -- De aire a eventualmente aceptado: los avatares de un trabajo de campo -- {C9}poca de "aire" de profesor a la primera entrevista -- De danza impropia a danza incorporada -- {C9}poca neutra -- Bailando de chama o bárbaro -- De la aceptación: Intruso o profesor -- Primera Pascana: Don Rogelio Chuqui -- Don Lisandro -- Ayahuasca -- El viaje a Maravillas -- El Chaco: características generales -- El chaco de Maravillas y su quema -- De los marimonos(a) -- La prohibición del espacio nocturno para la cacería -- Otros espacios prohibidos -- El Apachitero(a) -- entre Apachetas y Apachiteros: reserva de fauna y su reciente explotación -- Segunda Pascana: otro viaje en el lugar de los hechos -- Contextos y pretextos -- La promoción de Tumupasa -- La promoción del colegio Técnico Agropecuario Tumupasa -- Territorios Indígenas y Narraciones: a) El viraje de las Leyes estatales: "Tierras" -- b) La colonización y las modificaciones de las prácticas tradicionales de uso de las RRNN -- c) La defensa de su condición de indígenas -- Don Silvestre Chao -- El Babachibute y el cuñado abandonado(A) -- Los dueños de la selva o el Babachibute: crónica de una desterritorialización -- El Babachibute y la sociedad regional: el desencuentro y el encuentro -- Tercera Pascana -- De viajes y sobrevivencias -- La memotecnia del entorno: de caza en el monte de los Marupa y Medina -- La mimetización sonora en el monte -- La noche -- Niruniru (A) -- De monos y prohibiciones: sobre el conocimiento de conductas -- Epílogo o el regreso de la Academia -- Reterritorialización, identidades y cuidado de los animales: las narraciones orales tacanas sobre cacería -- La movilidad de las narraciones: su reterritorialización -- Reterritorialización y movimientos de la oralidad -- Las pautas sobre el cuidado de los animales en las narraciones -- La creación de áreas "sagradas" donde se restringe la cacería -- La presencia de seres mágicos que vigilan o reprimen la caza excesiva -- El control efectuado por los propios animales -- Etnicidad y narraciones.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
700 1# - ENTRADA AGREGADA - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Rivera Cusicanqui, Silvia,
Títulos y otras palabras asociadas con un nombre Tutor.
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Código de institución [OBSOLETO] BIB
Código de biblioteca catalogador BIB
Tipo de artículo Koha Tesis / Proyecto de Grado
Disponibilidad Proceso
Soporte
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Nina, Carla
Existencias
Estado retirado Estado perdido Estado dañado No para préstamo Ubicación permanente Ubicación actual Ubicación de estantería Fecha de adquisición Numero de inventario Total Checkouts Signatura Topografica Barcode Date last seen Date last checked out Price effective from Koha item type
        Museo Nacional de Etnografía y Folklore Museo Nacional de Etnografía y Folklore   23/07/2019 00000020 3 T-0015 MUSEFCDET000020 21/05/2024 21/05/2024 23/07/2019 Tesis / Proyecto de Grado

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF