banner

Challapampa y la silenciosa iluminación de la ciudad de La Paz. (Registro nro. 301669)

000 -CABECERA
fixed length control field 03208Caa#a2200397#a#4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-BIB-ANA-001021
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO.LP.MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230518171054.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA: INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080101s2009 BO d |r| 001|0|spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
082 #4 - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 301
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC)
Número de clasificación 301
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Lázaro, Gabriela.
111 ## - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE DE LA REUNIÓN
Nombre de la reunión o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada Reunión Anual de Etnología, 22
Fecha de la reunión o firma del tratado (19-22 de agosto de 2008 :
Lugar de reunión La Paz, BO)
Unidad subordinada Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 00 - DECLARACIÓN DE TÍTULO
Título Challapampa y la silenciosa iluminación de la ciudad de La Paz.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz - BO
Nombre del editor, distribuidor, etc. MUSEF,
Fecha de publicación, distribución, etc 2009.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas pp. 219-238
490 ## - DECLARACIÓN DE SERIE
Declaración de serie Anales de la Reunión Anual de Etnología
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En biblioteca 2 ejemplares
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Artículo dentro del Seminario II: Historia.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. nota incl. ref.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen La siguiente investigación sobre el servicio de energía eléctrica en la ciudad de La Paz, entre losaños 1888 a 1925, trata de dar una visión para discernir las técnicas de influencia y deimposición de los objetivos de las tres primeras empresas que operaron en la ciudad. Los secretos revelados en esa época dicen mucho acerca de cómo ha funcionado y sigue funcionando, la industria, infatigable, para persuadir al público usuario y a los políticos de su vital funcionamientocomo empresa privada. La ciudad de La paz, entre los años 1888 a 1925, contó con tres empresas en forma sucesiva, precedentes a la empresa Bolivian Power Co. La Sociedad Ventura Farfán y Clavijo, como iniciadores de la nueva industria generadora de energía eléctrica, años más tarde la industria fue propiedad de Lucio Pérez Velasco que a su vez la transfirió a la firma inglesa The Bolivian Rubber and General Enterprice Ltda. Bolivia a principios del siglo XX, bajo gobiernos liberales apoyó el desarrollo y la modernización de sus centros urbanos, principalmente la ciudad de La Paz. En el caso concreto del nuevo servicio de energía eléctrica, recibió proyectos, importó tecnología que a nombre de la ansiada modernidad, el municipio paceño y el Estado quedaron cargados de deudas, porque la compra de energía con los productores de energía independientes terminaron costando al municipio mucho más capital extranjero que el que se invirtió originalmente en los proyectos eléctricos. Sobre todo con la última empresa. Sin embargo, el trabajo silencioso de muchas personas, muchos sin nombre, debe destacarse, porque sin duda fue un gran logro poner en funcionamiento maquinaria y técnicas nuevas para iluminar la ciudad, servir al ciudadano y finalmente forjar otras industrias en la ciudad.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre CIUDADES CAPITALES
650 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre SERVICIOS PUBLICOS
650 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre EPOCA REPUBLICANA
650 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre VIDA COTIDIANA
651 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico BO: LPZ
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN
Host Biblionumber 2038
Host Itemnumber 45279
Lugar, editorial y fecha de publicación La Paz : MUSEF, 2009.
Otro identificador de artículo BIBMON016188
Enumeración y primera página Racismo de ayer y hoy :
Record control number (BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-001999
ISBN 9789990598537
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN
Host Biblionumber 2038
Host Itemnumber 45280
Encabezado de entrada principal Bolivia.
Lugar, editorial y fecha de publicación La Paz : MUSEF, 2009.
Otro identificador de artículo BIBMON016189
Record control number (BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-001999
ISBN 9789990598537
850 ## - INSTITUCIÓN TENEDORA
Código de institución BO-LpMNE
866 #1 - FONDOS TEXTUALES -- UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
Número de existencia 2
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCALES A
Función del operador
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA ADICIONAL (KOHA)
Tipo de elemento Koha Reunión Anual de Etnología
Fuente de clasificación o esquema de estantería

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF