banner

Identidad cultural y percepciones de la escuela en la comunidad aymara. (Registro nro. 302063)

000 -CABECERA
fixed length control field 03301caa#a2200409#a#4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-BIB-MON-001415
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO.LP.MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230523163629.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA: INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080101s2010 BO d |r| 001|0|spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
082 #4 - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 301
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC)
Número de clasificación 301
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Miranda Casas, Filomena.
110 1# - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE CORPORATIVO
Razón social o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada Bolivia.
Unidad subordinada MUSEF.
111 ## - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE DE LA REUNIÓN
Nombre de la reunión o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada Reunión Anual de Etnología, 23
Fecha de la reunión o firma del tratado (18-21; 27-28 agosto 2009 :
Lugar de reunión La Paz; Sucre, BO).
Unidad subordinada Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 00 - DECLARACIÓN DE TÍTULO
Título Identidad cultural y percepciones de la escuela en la comunidad aymara.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz - BO
Nombre del editor, distribuidor, etc. MUSEF,
Fecha de publicación, distribución, etc 2010.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas p. 655-666 :
Otros detalles físicos tbls.
490 ## - DECLARACIÓN DE SERIE
Declaración de serie Anales de la Reunión Anual de Etnología
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En biblioteca 2 ejemplares
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Artículo dentro del Seminario III: Lingüistica literatura oral y educación intercultural.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. nota incl. ref.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen Los procesos culturales de la frontera pueden darse por la persistencia de la matriz cultural o la pérdida de esta matriz. En el primer caso, los pueblos o culturas de la frontera recrean la cultura adoptando de manera pragmática nuevos elementos culturales que fortalecen la propia, de esa forma mantienen la propia identidad cultural. En el segundo caso, puede darse la pérdida de la identidad cultural, lo cual desfavorece a las culturas haciéndolas vulnerables y propensas a la asimilación y en última instancia a la desaparición. Asimismo, Bustamente (1989) con referencia a la frontera entre el Norte de México y Estados Unidos, afirma que la vecindad con el extranjero le da al fronterizo una ventaja en su identidad étnica, en cambio entre los mexicanos del interior del país donde no es tan inmediata la presencia de la otredad. Frente a la asimetría de poder, el fronterizo responde con afirmaciones culturales de si mismo. Claro que también se da la conducta del que quiere parecerse al estadounidense. En el trabajo que proponemos, a través de la revisión e interpretación de dos versiones del cuento "Tiwulamp wallatampi" 'La zorra y la gansa'. La primera versión pertenece a la variante de Pacajes, comunidad Qallapa y la segunda versión corresponde a la provincia Omasuyos, comunidad de Putuni, tratamos sobre las percepciones de la escuela en la comunidad y la identidad cultural de los aymaras que se caracterizan por tener diferentes condiciones socioeconómicas. Para encarar este trabajo partimos de la definición del concepto interacción social, frontera, definiciones que aplicamos a los aymaras que se caracterizan en diferentes grupos y finalmente apoyamos con la interpretación del cuento que mencionamos anteriormente.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre IDENTIDAD CULTURAL
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre VALORES CULTURALES
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre CULTURA AYMARA
650 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre CUENTOS
650 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre ACULTURACIÓN
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN
Host Biblionumber 4869
Host Itemnumber 5479
Lugar, editorial y fecha de publicación La Paz -BO: MUSEF, 2010.
Otro identificador de artículo BIBMON016192
Enumeración y primera página Repensando el mestizaje.
Record control number (BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-004830
ISBN 9789990598551 (tomo 1)
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN
Host Biblionumber 4869
Host Itemnumber 5480
Encabezado de entrada principal Bolivia.
Lugar, editorial y fecha de publicación La Paz -BO: MUSEF, 2010.
Otro identificador de artículo BIBMON016193
Record control number (BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-004830
ISBN 9789990598551 (tomo 1)
850 ## - INSTITUCIÓN TENEDORA
Código de institución BO-LpMNE
866 #1 - FONDOS TEXTUALES -- UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
Número de existencia 2
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCALES A
Función del operador
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA ADICIONAL (KOHA)
Tipo de elemento Koha Reunión Anual de Etnología
Fuente de clasificación o esquema de estantería

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF