banner

Memoria etno-histórica y cultural de Colquechaca. (Registro nro. 302152)

000 -CABECERA
fixed length control field 03448Caa#a2200397#a#4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-BIB-ANA-001504
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO.LP.MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230523175159.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA: INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080101s2011 BO d |r| 001|0|spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
082 #4 - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 301
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC)
Número de clasificación 301
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Mendoza Garcia, Jhery.
110 1# - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE CORPORATIVO
Razón social o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada Bolivia.
Unidad subordinada MUSEF.
111 ## - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE DE LA REUNIÓN
Nombre de la reunión o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada Reunión Anual de Etnología, 24
Fecha de la reunión o firma del tratado (23-27; 19-20 agosto 2010 :
Lugar de reunión La Paz; Sucre, BO).
Unidad subordinada Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 00 - DECLARACIÓN DE TÍTULO
Título Memoria etno-histórica y cultural de Colquechaca.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz - BO
Nombre del editor, distribuidor, etc. MUSEF,
Fecha de publicación, distribución, etc 2011.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas p. 273-280
490 ## - DECLARACIÓN DE SERIE
Declaración de serie Anales de la Reunión Anual de Etnología
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general En biblioteca 2 ejemplares
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Artículo dentro del Seminario II: Historia.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. nota incl. ref.
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen La región de la Cordillera Central Andina y sus pueblos coloniales antiguos entre ellos Aullagas, Jank'onasa, ahora y siempre Colquechaca (Siki-Maquina), que se encuentra a una altura de más de 4.000 m.s.n.m. aproximadamente, con el efecto de la migración se crea como pueblo en la época Republicana. Las primeras casas fueron edificadas en las proximidades de la Mina San Miguel y luego San Bartolomé, donde se asentaron edificios arquitectónicos, que fueron representativos de acuerdo a la época en estilo Europeo. En 1882, por ley de 30 de noviembre por el Dr. Narciso Campero Leyes, es nombrada capital de la provincia Chayanta del departamento de Potosí y posteriormente en 1.906 por su esplendor y apogeo metal del rosicler es elevada a rango de ciudad por ley del 5 de diciembre por el presidente constitucional Dr. Ismael Montes Gamboa. En el pueblo de Colquechaca, sus casas y sus calles reflejan un pasado glorioso, el auge minero por el rosicler, con lugares históricos como un cementerio antiguo; con tumbas labradas en piedra de fino acabado mostrando la importancia que tuvo la minería en los siglos pasados. Asimismo aproximadamente a kilometro y medio se encuentra Aullagas, reconocida como la primera ciudad de Bolivia en el esplendor minero y también como "La Ciudad Perdida de los Andes", mostrando antiguas construcciones de piedra laja, por la majestuosidad de diseños habitacionales, comparándose con el emblemático Machu Pijchu; donde se creó el primer Banco de Bolivia. La población de Colquechaca posee también, un gran esplendor en fauna silvestre, podemos mencionar el zorro, la víbora, la lagartija, águilas, perdices, conejillos silvestres (k'hata Q'owis), liebres y vizcachas que son los mas conocidos por la región de Colquechaca. En cuanto a la vegetación, podemos decir que regularmente es escasa, pero que poseen plantas medicinales como por ejemplo el amor seco, reloj-reloj, ichu como también la (paja brava) y para combustible iru ichu y la yareta.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre ETNOHISTORIA
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre IDENTIDAD CULTURAL
650 #4 - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre KATARI, TOMAS
651 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico BO: PTS: PROVINCIA CHAYANTA: COLQUECHACA
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN
Host Biblionumber 2585
Host Itemnumber 45285
Lugar, editorial y fecha de publicación La Paz - BO: MUSEF, 2011.
Otro identificador de artículo BIBMON016196
Enumeración y primera página Vivir bien
Record control number (BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-002546
ISBN 9789990598582 (tomo 1)
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN
Host Biblionumber 2585
Host Itemnumber 45286
Encabezado de entrada principal Bolivia.
Lugar, editorial y fecha de publicación La Paz - BO: MUSEF, 2011.
Otro identificador de artículo BIBMON016197
Record control number (BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-002546
ISBN 9789990598582 (tomo 1)
850 ## - INSTITUCIÓN TENEDORA
Código de institución BO-LpMNE
866 #1 - FONDOS TEXTUALES -- UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
Número de existencia 2
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCALES A
Función del operador
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA ADICIONAL (KOHA)
Tipo de elemento Koha Reunión Anual de Etnología
Fuente de clasificación o esquema de estantería

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF