banner

Centro de visitantes Istmo Carlos Ameghino, puerta de entrada a Península Valdés ; (Registro nro. 304522)

000 -CABECERA
fixed length control field 03774nab a22003857a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-HEM-PPB-116995
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240315170235.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION DESCRIPCIÓN FÍSICA CAMPO FIJO - INFORMACIÓN GENERALFIELD--GENERAL INFORMATION
campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA: INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240315c2023 bo u|p|||||| 00| ||spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC)
Sección B
Número de clasificación THAK/6/T.2(7)Dic/2023
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL -- NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Antognini, Catalina
Término relator Autor
245 ## - DECLARACIÓN DE TÍTULO
Título Centro de visitantes Istmo Carlos Ameghino, puerta de entrada a Península Valdés ;
Resto del titulo Visitors Center Istmo Carlos Ameghino, gateway to Península Valdés.
Declaración de responsabilidad, etc. Catalina Antognini
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz-BO:
Nombre del editor, distribuidor, etc. MUSEF,
Fecha de publicación, distribución, etc 2023.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas paginas 35-42:
Otros detalles físicos ilustraciones a color, mapas.
310 ## - FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ACTUAL
Frecuencia de publicación actual Irregular
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y/o designación secuencial Año 6, T.2, No.7 (Diciembre de 2023)
490 ## - DECLARACIÓN DE SERIE
Materiales especificos Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana.
Declaración de serie T.2, no.7
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen El territorio de la Península Valdés, provincia de Chubut, república de Argentina, era el hogar de pueblos originarios por miles de años hasta el desembarco de tropas españolas en el siglo XVIII. Durante la consolidación del Estado Nacional se produjo el arribo de capitales internacionales interesados en la explotación de los recursos naturales, las salinas ubicadas en el interior de la península y los lobos marinos que habitaban sus costas. A partir de la década de 1960, distintas políticas proteccionistas y conservacionistas, nacionales e internacionales, han procurado la recuperación del ambiente y su fauna, sobre todo marina; incluso este territorio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999. La industria del turismo reemplazó a la explotación de la sal y la lobera, abriendo paso a nuevas formas de usufructo de la naturaleza, que esta vez incluirán su cuidado y su protección. En este artículo haré un breve análisis sobre la muestra expuesta en el Centro de Visitantes Istmo Ameghino que se encuentra a la entrada de la península y que es paso obligado para la masa diaria de turistas que visitan el lugar.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen The territory of Península Valdés, Chubut Province, Argentina, used to be the home of indigenous peoples for <br/>thousands of years, until the arrival of Spanish troops in the 18th century. During the consolidation of the National State, the arrival of international capital interested in the exploitation of natural resources took place, including the salt flats located within the peninsula and the sea lions that inhabited its shores. Starting in the 1960s, various protectionist and conservationist policies, both national and international, have sought the recovery of the environment and its fauna, especially marine life. This territory has even been declared a UNESCO World Heritage Site in 1999. The tourism industry replaced the exploitation of salt and sea lions, giving way to new forms of exploiting nature, this time including its care and protection. In this work, I will provide a brief analysis of the exhibition displayed at the Istmo Ameghino Visitor Center, located at the entrance of the peninsula and serving as a mandatory stop for the daily influx of tourists who visit the area.
650 ## - ASUNTO DE ENTRADA SECUNDARIA -- TÉRMINO TÓPICO
Elemento de entrada de término temático o nombre CIENCIAS SOCIALES
Fuente del encabezamiento o término Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL
Término no controlado PATRIMONIO
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL
Término no controlado TURISMO
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL
Término no controlado REDEFINICIÓN IDENTITARIA
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL
Término no controlado PENÍNSULA VALDÉS
653 ## - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL
Término no controlado CENTRO DE VISITANTES
773 0# - ENTRADA DE ARTÍCULO ANFITRIÓN
Host Biblionumber 304517
Host Itemnumber 77997
Lugar, editorial y fecha de publicación La Paz-BO: MUSEF, 2023.
Otro identificador de artículo HEMREV035843
Enumeración y primera página Thakhi MUSEF.
Record control number (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-116991
810 ## - ENTRADA SECUNDARIA DE SERIE -- NOMBRE CORPORATIVO
Razón social o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada Bolivia.
Unidad subordinada Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
850 ## - INSTITUCIÓN TENEDORA
Código de institución BO-LpMNE
866 ## - FONDOS TEXTUALES -- UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
Número de existencia 1
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA ADICIONAL (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de estantería
Tipo de elemento Koha Publicaciones Periodicas Nacionales
Disponibilidad Concluido
Soporte Digital

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF