banner

Cartograf¡a multitemporal de quemas e incendios forestalesen Bolivia: Detección y validación post-incendio : Multitemporal mapping forest fires and burn in Bolivia: detection and post-fire validation.

Por: Rodriguez Montellano, ArmandoTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Ecología en Bolivia ; vol. 47 no.1Detalles de publicación: La Paz-BO Instituto de Ecolog¡a 2012Descripción: p. 53-71 : tbls., mapsTema(s): ECOLOGIA En: Ecolog¡a en BoliviaResumen: En este estudio se presentan la cuantificación de superficies afectadas por incendios y quemas que permiten evaluar daños, la localización de sitios por incendios y quemas que permiten evaluar daños, la localización de sitios de mayor presión e identificar patrones de conversión del bosque a trav‚s de teledetección. Para construir las trayectorias de quemas históricas en Bolivia se utilizó el producto de  reas quemadas MCD45A1 del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) con una resolución de 500 m para una serie de once años (2000-2010). La validación de este an lisis se para una serie de once años (2000-2010). La validación de este an lisis se realizó aplicando el cociente normalizado de quemas (NBR) a im genes Landsat TM con una resolución de 30 m, permitiendo clasificar las cicatrices de quema. Se seleccionaron las regiones de la Amazonia y la Chiquitan¡a para estimar la exactitud en la detección. El monitoreo.de  reas quemadas en Bolivia para la serie de once años mostró que se quemaron 22.012.910 hect reas en total, de las cuales el 20 por ciento (4,287,512 ha) corresponden a incendios forestales y la mayor parte de las superficies de quemasen pastos y sabanas, superando enormemente las estimaciones realizadas antes de este estudio. Históricamente los mayores incendios forestales sucedieron en 2007 y 2010, abarcando los mayores incendios forestales sucedieron en 2007 y 2010, abarcando superficies de 3.691.815 ha y 4.343.156 ha, respectivamente. La exactitud global en la detección fue del 81 por ciento, y en cuanto a la exactitud de la magnitud de las  reas quemadas est  entre 63 por ciento para la Chiquitania y 57 por ciento para la Amazonia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este estudio se presentan la cuantificación de superficies afectadas por incendios y quemas que permiten evaluar daños, la localización de sitios por incendios y quemas que permiten evaluar daños, la localización de sitios de mayor presión e identificar patrones de conversión del bosque a trav‚s de teledetección. Para construir las trayectorias de quemas históricas en Bolivia se utilizó el producto de  reas quemadas MCD45A1 del sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) con una resolución de 500 m para una serie de once años (2000-2010). La validación de este an lisis se para una serie de once años (2000-2010). La validación de este an lisis se realizó aplicando el cociente normalizado de quemas (NBR) a im genes Landsat TM con una resolución de 30 m, permitiendo clasificar las cicatrices de quema. Se seleccionaron las regiones de la Amazonia y la Chiquitan¡a para estimar la exactitud en la detección. El monitoreo.de  reas quemadas en Bolivia para la serie de once años mostró que se quemaron 22.012.910 hect reas en total, de las cuales el 20 por ciento (4,287,512 ha) corresponden a incendios forestales y la mayor parte de las superficies de quemasen pastos y sabanas, superando enormemente las estimaciones realizadas antes de este estudio. Históricamente los mayores incendios forestales sucedieron en 2007 y 2010, abarcando los mayores incendios forestales sucedieron en 2007 y 2010, abarcando superficies de 3.691.815 ha y 4.343.156 ha, respectivamente. La exactitud global en la detección fue del 81 por ciento, y en cuanto a la exactitud de la magnitud de las  reas quemadas est  entre 63 por ciento para la Chiquitania y 57 por ciento para la Amazonia.

Ingles y Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF