banner

Antología de tradiciones y leyendas bolivianas.

Por: Paredes Candia, AntonioIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Popular 1990Descripción: 314 pTema(s): TRADICIONES POPULARES | LEYENDAS | TRADICIONES | LITERATURA ORAL | CUENTOS POPULARES | CUENTOS | CIENCIAS SOCIALES | LITERATURA ORALClasificación CDD: 398.23284 Resumen: Contiene: El cuento del diablo. La montaña encantada (Mercedes Anaya de Urquidi) - El Santo Cristo de bronce. Los milagros de San Cristóbal (José Manuel Aponte) - La virgen del Socavón y sus devotos danzarines (B. Augusto Beltran Heredia) - La leyenda de la coca. La khantuta tricolor (Antonio Diaz Villamil) - Una leyenda aymara del Mururata (Delfín Eyzaguirre) - El león de oro (Antonio Gonzales Bravo) - Aventuras nocturnas. Treinta años de misterio (Julio Lucas Jaime) - El tanga-tanga. Un lance de honor (Alfredo Jauregui Rosquellas) - Los caballeros cruzados de Mizque. Las calenturas de José Domingo. Los repiques de Santo Domingo (Manuel Maria Lara) - Cuentos y leyendas de los Moré (Luis Leigue Castedo) - Romances desconocidos en la vida colonial de La Paz (Luis Llanos Aparicio) - Mascarita, soy el general Melgarejo. Un anillo que descubre la verdad. Pasión hasta más allá de la tumba (Nicanor Mallo) - De "Anales de la Villa Imperial de Potosí" (Bartolome Arzans Martines y Vela - Creencia fabulosa de los Chiriguanos sobre el diluvio (Bernardino de Nino) - Una causa por perjurio. Después de Dios, Quirós. Ciento por uno (Ricardo Palma) - Huirakhocha. Pacha-Mama. Thunnupa (M. Rigoberto Paredes) - El testamento. Iscay Rumi (Antonio Paredes Candia) - Una noche siniestra (Vicente G. Quezada) - El "tapado" más famoso del Alto Perú (Saturnino Rodrigo) - Cachoc-Biriri (Miguel D. Saucedo) - Descubrimiento del cerro de Potosí. Cachi Pampa (origen del salar de Uyuni). La flor de Chinchircoma (leyenda de la conquista). Sara chojlu (leyenda del maíz) (Vicente Teran Erquicia) - El "correvolando" (Miguel Angel de Ugarte) - Leyenda chapaca de la "kharallanta" (Victor Varas Reyes) - El señor de la columna. El señor del gran poder (Luis Felipe Vilela) - Historia tradicional de doña Inés de Taboada. Torneos, justas, juegos de caña, lidias de toros y riñas de gallos en mizque (Eufronio Viscarra).Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/398.23284/P227a/T.1 Disponible BIBMON010828

incl. ref.

Contiene: El cuento del diablo. La montaña encantada (Mercedes Anaya de Urquidi) - El Santo Cristo de bronce. Los milagros de San Cristóbal (José Manuel Aponte) - La virgen del Socavón y sus devotos danzarines (B. Augusto Beltran Heredia) - La leyenda de la coca. La khantuta tricolor (Antonio Diaz Villamil) - Una leyenda aymara del Mururata (Delfín Eyzaguirre) - El león de oro (Antonio Gonzales Bravo) - Aventuras nocturnas. Treinta años de misterio (Julio Lucas Jaime) - El tanga-tanga. Un lance de honor (Alfredo Jauregui Rosquellas) - Los caballeros cruzados de Mizque. Las calenturas de José Domingo. Los repiques de Santo Domingo (Manuel Maria Lara) - Cuentos y leyendas de los Moré (Luis Leigue Castedo) - Romances desconocidos en la vida colonial de La Paz (Luis Llanos Aparicio) - Mascarita, soy el general Melgarejo. Un anillo que descubre la verdad. Pasión hasta más allá de la tumba (Nicanor Mallo) - De "Anales de la Villa Imperial de Potosí" (Bartolome Arzans Martines y Vela - Creencia fabulosa de los Chiriguanos sobre el diluvio (Bernardino de Nino) - Una causa por perjurio. Después de Dios, Quirós. Ciento por uno (Ricardo Palma) - Huirakhocha. Pacha-Mama. Thunnupa (M. Rigoberto Paredes) - El testamento. Iscay Rumi (Antonio Paredes Candia) - Una noche siniestra (Vicente G. Quezada) - El "tapado" más famoso del Alto Perú (Saturnino Rodrigo) - Cachoc-Biriri (Miguel D. Saucedo) - Descubrimiento del cerro de Potosí. Cachi Pampa (origen del salar de Uyuni). La flor de Chinchircoma (leyenda de la conquista). Sara chojlu (leyenda del maíz) (Vicente Teran Erquicia) - El "correvolando" (Miguel Angel de Ugarte) - Leyenda chapaca de la "kharallanta" (Victor Varas Reyes) - El señor de la columna. El señor del gran poder (Luis Felipe Vilela) - Historia tradicional de doña Inés de Taboada. Torneos, justas, juegos de caña, lidias de toros y riñas de gallos en mizque (Eufronio Viscarra).

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF