banner

Geografía inconclusa. Notas sobre poesía hispanoamericana : Unifinished geography. Notes on hispanic American poetry.

Por: Vargas Portugal, RubénTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Ciencia y Cultura. Revista ; no.25Detalles de publicación: La Paz-BO: Universidad Católica Boliviana, 2010Descripción: páginas 143-166 : ilustraciones blanco y negroTema(s): | YO POETICO | LENGUAJE COLOQUIAL | VANGUARDIA | POÉTICA | HISTORIA En: Ciencia y Cultura: Revista En: Ciencia y Cultura: RevistaResumen: El trabajo aborda la forma en que se plantea la figura del poeta o del hablante del poema en relación con la instrucción de registros coloquiales que quieren acercarse al habla, y las posibilidades que esta confluencia abre para la inscripción de la historia en el poema. Para ello se acerca críticamente a la propuesta inscrita en las obras de Oliverio Girondo, Salomón de la Selva y Nicanor Parra, ubicando a éstas en el contexto cultural de la tradición de las vanguardias del siglo XX. Finalmente, proyecta líneas posibles de ampliación y profundización de la temática en alguna poesía latinoamericana posterior.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /CIE-CU /(25) /Nov /2010 no.25 1 Disponible HEMREV022894
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /CIE-CU /(25) /Nov /2010 no.25 2 Disponible HEMREV028673

Artículo dentro de: Ecos y propuestas.

El trabajo aborda la forma en que se plantea la figura del poeta o del hablante del poema en relación con la instrucción de registros coloquiales que quieren acercarse al habla, y las posibilidades que esta confluencia abre para la inscripción de la historia en el poema. Para ello se acerca críticamente a la propuesta inscrita en las obras de Oliverio Girondo, Salomón de la Selva y Nicanor Parra, ubicando a éstas en el contexto cultural de la tradición de las vanguardias del siglo XX. Finalmente, proyecta líneas posibles de ampliación y profundización de la temática en alguna poesía latinoamericana posterior.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF