banner

Una fosa común en el interior de Argentina : el cementerio de San Vicente. Darío Olmo

Por: Olmo, DaríoTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Revista del Museo de Antropología ; Año 1, no. 1Detalles de publicación: Córdoba-AG : Universidad Nacional de Córdoba, 2008Descripción: páginas 3-12 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): ANTROPOLOGIA FORENSE | TERRORISMO DE ESTADO | ARGENTINA En: Universidad Nacional de Córdoba. Revista del Museo de AntropologíaResumen: La Antropología Forense ha tenido un papel fundamental en las investigaciones sobre el terrorismo de estado en Argentina durante el último siglo, y todavía lo tiene: la exhumación de los cadáveres no identificados enterados en fosas comunes y tumbas individuales y el análisis de los restos recuperados para su identificación y determinación de la causa de muerte. En el caso aquí descrito, las técnicas forenses y arqueológicas son esenciales para la localización de las fosas comunes en San Vicente, Córdoba, distinguiendo entre los desaparecidos y otros muertos allí enterrados, la determinación de la identidad y la reconstrucción de la forma en que fueron asesinados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/ REV-MU/ 1(1)/ 2008 Disponible HEMREV015255

La Antropología Forense ha tenido un papel fundamental en las investigaciones sobre el terrorismo de estado en Argentina durante el último siglo, y todavía lo tiene: la exhumación de los cadáveres no identificados enterados en fosas comunes y tumbas individuales y el análisis de los restos recuperados para su identificación y determinación de la causa de muerte. En el caso aquí descrito, las técnicas forenses y arqueológicas son esenciales para la localización de las fosas comunes en San Vicente, Córdoba, distinguiendo entre los desaparecidos y otros muertos allí enterrados, la determinación de la identidad y la reconstrucción de la forma en que fueron asesinados.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF