banner

Edición y política. Guerra fría en la cultura latinoamericana de los años '60. Gustavo Sorá

Por: Sorá, GustavoTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Revista del Museo de Antropología ; Año 1, no. 1Detalles de publicación: Córdoba-AG : Universidad Nacional de Córdoba, 2008Descripción: páginas 97-104 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): POLITICA | CULTURA LATINOAMERICANA En: Universidad Nacional de Córdoba. Revista del Museo de AntropologíaResumen: La publicación de Los hijos de Sánchez por el Fondo de Cultura Económica, en diciembre de 1964, precipitó un cisma en la cultura mexicana. Para ciertos intelectuales ligados al poder, el libro de Oscar Lewis ofendía a la nación. Amparados por el gobierno autoritario de Gustavo Díaz Ordaz, provocaron la dimisión del director del Fondo de Cultura Económica, el argentino Arnaldo Orfila Reynal, acusado de "extranjero comunista". En reacción, quinientos intelectuales de todo el continente apoyaron a Orfila y lo estimularon para crear otra editorial: Siglo XXI. En el terreno de "la cultura", pocos acontecimientos produjeron la intensidad de posturas propias a la Guerra Fría. El objetivo singular de este trabajo es pensar por qué un combate de estas características estalló sobre el Fondo de Cultura Económica y sobre un editor singular. Su fin más amplio es contribuir a la reflexión sobre las condiciones bajo las cuales la edición se torna una práctica decisiva para la política.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/ REV-MU/ 1(1)/ 2008 Disponible HEMREV015255

La publicación de Los hijos de Sánchez por el Fondo de Cultura Económica, en diciembre de 1964, precipitó un cisma en la cultura mexicana. Para ciertos intelectuales ligados al poder, el libro de Oscar Lewis ofendía a la nación. Amparados por el gobierno autoritario de Gustavo Díaz Ordaz, provocaron la dimisión del director del Fondo de Cultura Económica, el argentino Arnaldo Orfila Reynal, acusado de "extranjero comunista". En reacción, quinientos intelectuales de todo el continente apoyaron a Orfila y lo estimularon para crear otra editorial: Siglo XXI. En el terreno de "la cultura", pocos acontecimientos produjeron la intensidad de posturas propias a la Guerra Fría. El objetivo singular de este trabajo es pensar por qué un combate de estas características estalló sobre el Fondo de Cultura Económica y sobre un editor singular. Su fin más amplio es contribuir a la reflexión sobre las condiciones bajo las cuales la edición se torna una práctica decisiva para la política.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF