banner

Análisis lítico de ocupaciones del holoceno medio de hornillos 2 (Jujuy, Argentina): discutiendo la tecnóloga y distribución de las puntas de proyectil "San Martín". Lithic analysis of middle holocene occupations from hornillos 2 (Jujuy, Argentina): Discussing the technology and distribution of "San Martín" projectile points. Rodolphe Hoguin

Por: Hoguin, RodolpheColaborador(es): Yacobaccio, Hugo DTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 44, n. 1Detalles de publicación: Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012Descripción: páginas 85-99: ilustraciones en blanco y negroTema(s): TECNOLOGIA | ARQUEOLOGIA En: Chile. Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: En este artículo se analiza el material lítico de la capa 3 del alero Hornillos 2 (Susques, Pcia. de Jujuy, Argentina) fechada en los inicios del Holoceno Medio (7760-7430a.p.) asociada con puntas "San Martín". Este tipo de punta, rara vez mencionada en la arqueología de la vertiente oriental de la Puma de Atacama, tiene una importante distribución en el Salar de Atacama, cuenca superior del río Loa y en otras márgenes de salares en el norte de Chile. El análisis del material lítico muestra que las ocupaciones de los comienzos del Holoceno Medio en el sitio son de corto plazo y de actividades especializadas en el marco de una organización tecnológico con una movilidad logística. En este contexto, las puntas San Martín han tenido una larga vida útil y múltiples secuencias de manufactura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 44(1)Ene-Mar/2012 Disponible HEMREV020272

En este artículo se analiza el material lítico de la capa 3 del alero Hornillos 2 (Susques, Pcia. de Jujuy, Argentina) fechada en los inicios del Holoceno Medio (7760-7430a.p.) asociada con puntas "San Martín". Este tipo de punta, rara vez mencionada en la arqueología de la vertiente oriental de la Puma de Atacama, tiene una importante distribución en el Salar de Atacama, cuenca superior del río Loa y en otras márgenes de salares en el norte de Chile. El análisis del material lítico muestra que las ocupaciones de los comienzos del Holoceno Medio en el sitio son de corto plazo y de actividades especializadas en el marco de una organización tecnológico con una movilidad logística. En este contexto, las puntas San Martín han tenido una larga vida útil y múltiples secuencias de manufactura.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF