banner

El proyecto Costa Escondida: arqueología y compromiso comunitario a lo largo de la costa norte de Quintana Roo, México. The Costa Escondida project: archaeology and community engagement along Quntana Roo´s north coast, México. Jeffrey B. Glover

Por: Glover, Jeffrey BColaborador(es): Rissolo, Dominique | Mathews, Jennifer PTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 44, n. 3Detalles de publicación: Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012Descripción: páginas 511-522: ilustraciones en blanco y negroTema(s): RUTAS TURISTICAS | TURISMO | ARQUEOLOGIA En: Chile. Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: El Proyecto Costa Escondida iniciado en 2006 se diseño para investigar las culturas marítimas previas y posteriores al contacto español, así como para estudiar el paisaje del norte de Quintana Roo, Península de Yucatán, México. Este proyecto no promueve una agenda de desarrollo "tradicional", sino que se inserta en la crítica del desarrollo para ampliar los límites del compromiso comunitario a través del aprendizaje social. Al encontrarse lejos de los principales sitios turísticos de la Costa del Caribe, el área cuenta con una industria de turismo en expansión asociada a la Isla Holbox. En este artículo se discuten las experiencias de este proyecto arqueológico que integra a varios actores de la región y, más importante aún, traza una estrategia de investigación transparente que involucra activamente a estos individuos a medida que el proyecto avance.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 44(3)Jul-Sep/2012 Disponible HEMREV020274

El Proyecto Costa Escondida iniciado en 2006 se diseño para investigar las culturas marítimas previas y posteriores al contacto español, así como para estudiar el paisaje del norte de Quintana Roo, Península de Yucatán, México. Este proyecto no promueve una agenda de desarrollo "tradicional", sino que se inserta en la crítica del desarrollo para ampliar los límites del compromiso comunitario a través del aprendizaje social. Al encontrarse lejos de los principales sitios turísticos de la Costa del Caribe, el área cuenta con una industria de turismo en expansión asociada a la Isla Holbox. En este artículo se discuten las experiencias de este proyecto arqueológico que integra a varios actores de la región y, más importante aún, traza una estrategia de investigación transparente que involucra activamente a estos individuos a medida que el proyecto avance.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF