banner

Partnerships in archaeotourism: the future of Cueva Borbón, Dominican Republic. Arqueoturismo en cooperativismo: el futuro de la cueva borbón, República Dominica. Cameron Scott Griffith

Por: Griffith, Cameron ScottTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 44, n. 3Detalles de publicación: Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012Descripción: páginas 523-532 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): TURISMO | RUTAS TURISTICAS | ARQUEOLOGIA En: Chile. Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: La gestión del turismo es cada vez más criticada por antropólogos interesados en temas relacionados con fenómenos de representación social y cambio cultural acelerado. No obstante, cuando se maneja bien a nivel local, el turismo puede representar una ventaja económica para la comunidad e incluso puede revitalizar cierto orgullo étnico. Esto no significa que desarrollar turismo a partir de sitios arqueológicos deba realizarse sin consulta a expertos. A partir del estudio de caso de las cuevas Taíno, en República Dominicana, se propone una metodología de arqueoturismo en la cual los antropólogos y arqueólogos actúan como "guías" para entrenar a las personas en el desarrollo de técnicas de recopilación de datos que pueden utilizarse en la elaboración y difusión de una narrativa emanada de las cosmovisiones locales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 44(3)Jul-Sep/2012 Disponible HEMREV020274

La gestión del turismo es cada vez más criticada por antropólogos interesados en temas relacionados con fenómenos de representación social y cambio cultural acelerado. No obstante, cuando se maneja bien a nivel local, el turismo puede representar una ventaja económica para la comunidad e incluso puede revitalizar cierto orgullo étnico. Esto no significa que desarrollar turismo a partir de sitios arqueológicos deba realizarse sin consulta a expertos. A partir del estudio de caso de las cuevas Taíno, en República Dominicana, se propone una metodología de arqueoturismo en la cual los antropólogos y arqueólogos actúan como "guías" para entrenar a las personas en el desarrollo de técnicas de recopilación de datos que pueden utilizarse en la elaboración y difusión de una narrativa emanada de las cosmovisiones locales.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF