banner

Sequential analysis of human occupation patterns and resource use in the Atacama desert : Análisis secuencial de los patrones de ocupación humana y explotación de recursos en el desierto de Atacama. Lautaro Núñez

Por: Núñez, LautaroColaborador(es): Grosjean, Martín | Cartajena, IsabelTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 42, n. 2Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2010Descripción: páginas 363-391 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): ASENTAMIENTOS HUMANOS | ERAS GEOLOGICAS | RECURSOS NATURALES En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Se presenta una secuencia cronológica de las ocupaciones humanas del Desierto de Atacama y los distintos patrones de explotación de recursos desde fines del Pleistoceno hasta la actualidad, en uno de los territorios más estériles del Nuevo Mundo. Esta secuencia ocupacional comprende un lapso temporal de 11.000 años, en la cual se examinan las distintas modalidades del manejo de recursos naturales a través d prácticas de caza, pesca, recolección, domesticación de animales, actividades agrarias, pecuarias, mineras, intercambio y comercio. Además, se incorporan las innovaciones basadas en la explotación minera a escala industrial durante el período colonial e industrial del siglo XIX hasta la actualidad (megaproyectos extractivos). Se discuten las diversas respuestas culturales, tecnológicas y productivas en términos de continuidad y cambio en las ocupaciones humanas y su impacto en la distribución espacial de la población en los diversos ambientes entre los Andes y el Pacífico. Se observa un acentuado desbalance entre la producción de los recursos naturales tradicionales minero-extractivas, alcanzando un límite de alta fragilidad ecológica a través de la utilización indiscriminada del recurso hídrico. La carencia de investigaciones y la falta de modelos alternativos ponen en peligro un desarrollo sustentable, en un marco de desencuentro entre discursos políticos, científicos y éticos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 42(2)Jul-Dic/2010 Disponible HEMREV021000

Se presenta una secuencia cronológica de las ocupaciones humanas del Desierto de Atacama y los distintos patrones de explotación de recursos desde fines del Pleistoceno hasta la actualidad, en uno de los territorios más estériles del Nuevo Mundo. Esta secuencia ocupacional comprende un lapso temporal de 11.000 años, en la cual se examinan las distintas modalidades del manejo de recursos naturales a través d prácticas de caza, pesca, recolección, domesticación de animales, actividades agrarias, pecuarias, mineras, intercambio y comercio. Además, se incorporan las innovaciones basadas en la explotación minera a escala industrial durante el período colonial e industrial del siglo XIX hasta la actualidad (megaproyectos extractivos). Se discuten las diversas respuestas culturales, tecnológicas y productivas en términos de continuidad y cambio en las ocupaciones humanas y su impacto en la distribución espacial de la población en los diversos ambientes entre los Andes y el Pacífico. Se observa un acentuado desbalance entre la producción de los recursos naturales tradicionales minero-extractivas, alcanzando un límite de alta fragilidad ecológica a través de la utilización indiscriminada del recurso hídrico. La carencia de investigaciones y la falta de modelos alternativos ponen en peligro un desarrollo sustentable, en un marco de desencuentro entre discursos políticos, científicos y éticos.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF