banner

Acumulación por desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de Chile: Accumulation by dispossesion and local response in the remodeling of the estuarine landscapes of southern Chile. Debbie E. Guerra M.

Por: Guerra M., Debbie MTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 42, n. 2Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2010Descripción: páginas 451-463 : mapTema(s): ECOLOGIA | ECOLOGIA HUMANA En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: En tres estuarios de la Cordillera de la Costa del sur de Chile se han verificado expresiones de resistencia frente a la expansión capitalista, materializadas en configuraciones paisajísticas diversas. El medio provee insumos a las poblaciones locales para poner coto y sortear dicho avance fundado en la desposesión. La comparación de tres escenarios costeros (ríos Lingue, Chaihuín y Llesquehue) evidencia que: (i) la acumulación por desposesión es multiforme, (ii) Los recursos históricamente establecidos como parte del paisaje condicionan el curso de tales procesos y (iii) La acumulación se expresa paisajísticamente de modo diferencial, condicionando el tipo de entramado social de las poblaciones locales, su futuro y su sustentabilidad. A partir del análisis de estas dimensiones se formula una tipología que permite caracterizar las respuestas locales ante la expansión capitalista.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 42(2)Jul-Dic/2010 Disponible HEMREV021000

En tres estuarios de la Cordillera de la Costa del sur de Chile se han verificado expresiones de resistencia frente a la expansión capitalista, materializadas en configuraciones paisajísticas diversas. El medio provee insumos a las poblaciones locales para poner coto y sortear dicho avance fundado en la desposesión. La comparación de tres escenarios costeros (ríos Lingue, Chaihuín y Llesquehue) evidencia que: (i) la acumulación por desposesión es multiforme, (ii) Los recursos históricamente establecidos como parte del paisaje condicionan el curso de tales procesos y (iii) La acumulación se expresa paisajísticamente de modo diferencial, condicionando el tipo de entramado social de las poblaciones locales, su futuro y su sustentabilidad. A partir del análisis de estas dimensiones se formula una tipología que permite caracterizar las respuestas locales ante la expansión capitalista.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF