banner

Los senderos de la idolatría: el viaje de Vázquez de Espinosa por los altos de Arica, 1618. Pathways of idolatry: the journey of Vásquez de Espinosa around the altos de Arica, 1618. María N. Marsilli

Por: Marsilli, María NTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 42, n. 2Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2010Descripción: páginas 465-476 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): IGLESIA | IDOLATRIA | ICONOGRAFIA RELIGIOSA En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: El artículo examina el "Compendio y Descripción de las Indias Occidentales" elaborado por el carmelita Antonio Vázquez de Espinosa en los segmentos del texto dedicados a su visita de los Altos de Arica. Aún cuando el cronista es un viajero acucioso, su texto no ha estado exento de cuestionamientos y críticas. A la vez, el espíritu de la obra del carmelita se inscribe en una corriente de literatura científica del Nuevo Mundo que posee tonos éticos inherentes a la labor apostólica de la conquista espiritual de los indios. No obstante tales consideraciones, las observaciones registradas para la zona ofrecen una valiosa información sobre el panorama religioso de las comunidades andinas del Corregimiento de Arica. El abandonado estado de las iglesias, la carencia de prelados y el deplorable estado de la evangelización de los indígenas dan cuenta cómo, a pesar de los esfuerzos desplegados por la iglesia, los indígenas continúan re articulando sus creencias religiosas tradicionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 42(2)Jul-Dic/2010 Disponible HEMREV021000

El artículo examina el "Compendio y Descripción de las Indias Occidentales" elaborado por el carmelita Antonio Vázquez de Espinosa en los segmentos del texto dedicados a su visita de los Altos de Arica. Aún cuando el cronista es un viajero acucioso, su texto no ha estado exento de cuestionamientos y críticas. A la vez, el espíritu de la obra del carmelita se inscribe en una corriente de literatura científica del Nuevo Mundo que posee tonos éticos inherentes a la labor apostólica de la conquista espiritual de los indios. No obstante tales consideraciones, las observaciones registradas para la zona ofrecen una valiosa información sobre el panorama religioso de las comunidades andinas del Corregimiento de Arica. El abandonado estado de las iglesias, la carencia de prelados y el deplorable estado de la evangelización de los indígenas dan cuenta cómo, a pesar de los esfuerzos desplegados por la iglesia, los indígenas continúan re articulando sus creencias religiosas tradicionales.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF