banner

Isótopos estables y consumo de maíz en el centro occidental argentino: tendencias temporales y espaciales. Stable isotopes and maize consumption in central western Argentina: temporal and spatial trends. Adolfo F. Gil

Por: Gil, Adolfo FColaborador(es): Neme, Gustavo A | Tykot, Robert HTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 42, n. 2Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2010Descripción: página 497-513 : cuadros en blanco y negroTema(s): ISOTOPOS | ALIMENTOS | CEREALES En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Con la intención de evaluar la incorporación del maíz en las poblaciones del centro occidente de Argentina, el límite prehispánico de la agricultura americana, el trabajo explora la variabilidad espacial y cronológica en los valores de 8 C en colágeno, apatita 8 en muestras humanas. El estudio incluye 104 muestras arqueológicas humanas registradas entre 32°S y 40°S con cronologías de los últimos 6.000 años. También se presenta información sobre ecología isotópica de la región. Los resultados muestran una baja correlación tanto en latitud como en tiempo con los calores de 8C. Los valores que señalan una importancia significativa del maíz en la dieta se registran en el sector más septentrional y durante los últimos 1.500 años. A pesar de esa tendencia, hay una notoria variabilidad entre muestras, inclusive contemporáneas y localizadas en los mismos sectores. Los resultados debilitan la supuesta dispersión gradual en espacio y tiempo del maíz mostrando un patrón de alta heterogeneidad en cuanto a la importancia del maíz en el límite sur de la dispersión agrícola.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 42(2)Jul-Dic/2010 Disponible HEMREV021000

Con la intención de evaluar la incorporación del maíz en las poblaciones del centro occidente de Argentina, el límite prehispánico de la agricultura americana, el trabajo explora la variabilidad espacial y cronológica en los valores de 8 C en colágeno, apatita 8 en muestras humanas. El estudio incluye 104 muestras arqueológicas humanas registradas entre 32°S y 40°S con cronologías de los últimos 6.000 años. También se presenta información sobre ecología isotópica de la región. Los resultados muestran una baja correlación tanto en latitud como en tiempo con los calores de 8C. Los valores que señalan una importancia significativa del maíz en la dieta se registran en el sector más septentrional y durante los últimos 1.500 años. A pesar de esa tendencia, hay una notoria variabilidad entre muestras, inclusive contemporáneas y localizadas en los mismos sectores. Los resultados debilitan la supuesta dispersión gradual en espacio y tiempo del maíz mostrando un patrón de alta heterogeneidad en cuanto a la importancia del maíz en el límite sur de la dispersión agrícola.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF