banner

Paisajes minero-metalúrgicos incaicos en Atacama y el altiplano sur de Tarapacá (norte de Chile) : Inka mining and metallurgical landscapes in Atacama and southern Tarapacá altiplano (northern Chile). Diego Salazar

Por: Salazar, DiegoColaborador(es): Berenguer, José | Vega, GabrielaTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 45, n. 1Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2013Descripción: páginas 83-103 : ilustraciones en blanco y negroTema(s): ARQUITECTURA DEL PAISAJE | MINERIA | PAISAJE En: Chile. Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: En el presente trabajo se pone a prueba interpretaciones en boga que le otorgan a la actividad minera un rol central dentro del expansionismo incaico al norte de Chile, y en particular a la región atacameña y el altiplano sur de Tarapacá . Luego de sintetizar la información acerca de la minera de la región durante el Período Intermedio Tardío (ca. 950-1.400 d.C.), revisamos las evidencias arqueológicas de minería del cobre incaica en la región atacameña y el altiplano de Tarapacá (ca. 1.400-1.540d.C.), reconstruyendo a partir de dicha revisión las modalidades de organización de la producción y su administración, así como el consecuente paisaje minero-metalúrgico instaurado por los Incas en la región. Concluimos señalando que no sólo la minería jugó un rol esencial dentro dentro de la reorganización económica incaica en el área de estudio, sino que esta actividad y su simbolismo asociado fueron los ejes alrededor de los cuales el Tawantinsuyu reorganizó los espacios sociales y sagrados a nivel regional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 45(1)Ene-Mar/2013 Disponible HEMREV020994

En el presente trabajo se pone a prueba interpretaciones en boga que le otorgan a la actividad minera un rol central dentro del expansionismo incaico al norte de Chile, y en particular a la región atacameña y el altiplano sur de Tarapacá . Luego de sintetizar la información acerca de la minera de la región durante el Período Intermedio Tardío (ca. 950-1.400 d.C.), revisamos las evidencias arqueológicas de minería del cobre incaica en la región atacameña y el altiplano de Tarapacá (ca. 1.400-1.540d.C.), reconstruyendo a partir de dicha revisión las modalidades de organización de la producción y su administración, así como el consecuente paisaje minero-metalúrgico instaurado por los Incas en la región. Concluimos señalando que no sólo la minería jugó un rol esencial dentro dentro de la reorganización económica incaica en el área de estudio, sino que esta actividad y su simbolismo asociado fueron los ejes alrededor de los cuales el Tawantinsuyu reorganizó los espacios sociales y sagrados a nivel regional.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF