banner

Salud y población: supervivencia infantil.

Por: Rance, SusannaColaborador(es): Wolowyna, Oleh | Pinto Aguirre, GuidoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Consejo Nacional de Población 1989Descripción: 31 p. tbls., grafsTema(s): POBLACION | SALUD | POBREZA | MORTALIDAD EN LA NIÑEZ | POBLACION RURAL | DESNUTRICION | EMBARAZO | PLANIFICACION FAMILIAR | FAMILIA | SALUD BASICA | CIENCIAS SOCIALES | POBLACIONClasificación CDD: 304.64 Resumen: Contiene: Las altas tasas de mortalidad infantil en Bolivia están estrechamente relacionadas a los niveles de pobreza vigentes en el país, a agudas desigualdades en la distribución de los recursos y a la falta de acceso generalizado a los servicios de salud. Existe una serie de factores de riesgo para la supervivencia infantil que están asociados a los patrones reproductivos de la madre. Los embarazos de alto riesgo en mujeres multiparas, en los extremos de la vida reproductiva y con intérvalos intergenésicos cortos ademas de poner en peligro la salud y vida de la madre, significan mayores probabilidades de muerte para los hijos nacidos en tales circunstancias independientemente del nivel socioeconómico de la madre. El uso de anticonceptivos para lograr el espaciamiento intergenésico es poco difundido en Bolivia, especialmente en las áreas rurales; sin embargo la planificación familiar puede constituir uno de los valiosos recursos de salud preventiva cuya difusión es básica a la disminución de las altas tasas de mortalidad infantil en el país.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/304.64/R185s Disponible BIBMON000404

Contiene: Las altas tasas de mortalidad infantil en Bolivia están estrechamente relacionadas a los niveles de pobreza vigentes en el país, a agudas desigualdades en la distribución de los recursos y a la falta de acceso generalizado a los servicios de salud. Existe una serie de factores de riesgo para la supervivencia infantil que están asociados a los patrones reproductivos de la madre. Los embarazos de alto riesgo en mujeres multiparas, en los extremos de la vida reproductiva y con intérvalos intergenésicos cortos ademas de poner en peligro la salud y vida de la madre, significan mayores probabilidades de muerte para los hijos nacidos en tales circunstancias independientemente del nivel socioeconómico de la madre. El uso de anticonceptivos para lograr el espaciamiento intergenésico es poco difundido en Bolivia, especialmente en las áreas rurales; sin embargo la planificación familiar puede constituir uno de los valiosos recursos de salud preventiva cuya difusión es básica a la disminución de las altas tasas de mortalidad infantil en el país.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF