banner

Evaluación de la plastinación como técnica para consolidar material arqueológico : Evaluation of Plastination as a Techniques to Consolidate Archaeological Material. Vera de la Cruz Baltazar,

Por: Cruz Baltazar, Vera de laTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Conserva. Revista de Conservación, Restauración y Patrimonio ; No.19Detalles de publicación: Santiago-CL : Centro Nacional de Conservación y Restauración, 2014Descripción: páginas 7-18Tema(s): TECNOLOGÍA | CONSOLIDACIÓN | PLASTINACIÓN | MADERA | PIEL | HUESO En: Chile. ConservaResumen: La consolidación es un método básico en la conservación. Los profesionales de esta disciplina requieren de una gama de materiales y técnicas a partir de las cuales puedan seleccionar el tratamiento más adecuado para cada caso. Entre los consolidantes que han recibido atención durante varias décadas se encuentran los silicones. Este trabajo recupera del archivo una investigación que, desarrollada en el marco de una tesis de maestría, evalúa el uso de la plastinación, que usa silicones para la consolidación de diversos materiales arqueológicos: madera y piel saturadas con agua y hueso, y concluye que la plastinación podría ser considerada como el método de consolidación a seleccionar en algunos casos. Resumen: consolidation is a basic method of conservation. Experts in this field require a range of materials and techniques from which to select the most suitable treatment in each case. One of the consolidants that has been studied over recent decades is silicones. This work has recuperated an archived investigation that, developed as part of a master's thesis, evaluates the use of plastination. This technique uses silicones to consolidate several archaeological materials -wood and skin saturated with water and bone-and concludes that plastination could be considered to be the chosen method of consolidation in specific cases. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
E /CONS /(19) /2014 no.19 1 Disponible HEMREV028630

La consolidación es un método básico en la conservación. Los profesionales de esta disciplina requieren de una gama de materiales y técnicas a partir de las cuales puedan seleccionar el tratamiento más adecuado para cada caso.
Entre los consolidantes que han recibido atención durante varias décadas se encuentran los silicones. Este trabajo recupera del archivo una investigación que, desarrollada en el marco de una tesis de maestría, evalúa el uso de la plastinación, que usa silicones para la consolidación de diversos materiales arqueológicos: madera y piel saturadas con agua y hueso, y concluye que la plastinación podría ser considerada como el método de consolidación a seleccionar en algunos casos.

consolidation is a basic method of conservation. Experts in this field require a range of materials and techniques from which to select the most suitable treatment in each case.
One of the consolidants that has been studied over recent decades is silicones. This work has recuperated an archived investigation that, developed as part of a master's thesis, evaluates the use of plastination. This technique uses silicones to consolidate several archaeological materials -wood and skin saturated with water and bone-and concludes that plastination could be considered to be the chosen method of consolidation in specific cases.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF