banner

Rossana Barragán (Dir), María L., Soux, Ana María Seoane, Ricardo Asebey, Roger Mamani, Andrea Urcullo, Cristina Machicado, Carlos Zambrana y Cecilia Ramallo, Reescrituras de la Independencia. Actores y territorios en tensión, Plural, La Paz, 2012, 537p.

Por: Bridihina, EugeniaTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Historia y Cultura ; no.37Detalles de publicación: La Paz-Bo: Sociedad Boliviana de Historia, 2013Descripción: p.173-175ISSN: 0258-2104Tema(s): | INDEPENDENCIA | HISTORIA BOLIVIANA En: Historia y CulturaResumen: Reseña donde indica la estructura compleja y las divisiones de distintos investigadores, el primer equipo se dedicó a un pormenorizado análisis de la producción bibliográfica que fue importante y abundante para La Paz, producción historiográfica que estuvo ligada a las coyunturas y a la dinámica política, segunda parte. por título 2¿1781 o 1810? Recuerdos y olvidos en la construcción de la memoria orureña del proceso de la independencia" se analizó los debates al entorno de la independencia y sostuvo el caso de Oruro ligado al movimiento indígena y criollo. La tercera denominada "Proceso de independencia de Santa Cruz de la Sierra, abarca cronológicamente desde el establecimiento de las intendencias hasta la consolidación de la república, se analiza también del papel del Cabildo Cruceño durante el movimiento juntista. La parte de "Ayopaya: Memoria y recorrido historiográfico de una guerrilla de la independencia americana (Siglos XIX y XX) demostrando contrariamente a los grandes centros urbanos que buscaban desarrollar su propia historia regional El ultimo capitulo denominado "Visiones y revisiones: los indígenas, el caudillo y la guerrilla en la Guerra de Independencia", análisis especifico de la guerrilla concentrándose sobre la figura del comandante Eusebio Lira.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /HIS-CU /(37) /Dic /2013 no.37 1 Disponible HEMREV028660

Artículo dentro de Reseñas

Reseña donde indica la estructura compleja y las divisiones de distintos investigadores, el primer equipo se dedicó a un pormenorizado análisis de la producción bibliográfica que fue importante y abundante para La Paz, producción historiográfica que estuvo ligada a las coyunturas y a la dinámica política, segunda parte. por título 2¿1781 o 1810? Recuerdos y olvidos en la construcción de la memoria orureña del proceso de la independencia" se analizó los debates al entorno de la independencia y sostuvo el caso de Oruro ligado al movimiento indígena y criollo. La tercera denominada "Proceso de independencia de Santa Cruz de la Sierra, abarca cronológicamente desde el establecimiento de las intendencias hasta la consolidación de la república, se analiza también del papel del Cabildo Cruceño durante el movimiento juntista. La parte de "Ayopaya: Memoria y recorrido historiográfico de una guerrilla de la independencia americana (Siglos XIX y XX) demostrando contrariamente a los grandes centros urbanos que buscaban desarrollar su propia historia regional El ultimo capitulo denominado "Visiones y revisiones: los indígenas, el caudillo y la guerrilla en la Guerra de Independencia", análisis especifico de la guerrilla concentrándose sobre la figura del comandante Eusebio Lira.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF