banner

La comunidad nuevo paradigma filosofico, teológico y político para el siglo XXI Bolivia una comunidad con dos civilizaciones: la civilización Andina Amazónica y Tierras Bajas y la civilización Occidental, donde hay el respeto recíproco, la complementariedad con el Otro y con la naturaleza. The community, new philosophical, ideological and political paradigm for century XXI Bolivia a community with two civilizations: the Amazonian Abdean civilization and Low Earth and the Western civilization, where there is the reciprocal respect, the complementariness with the Other and the nature

Por: Zuna Gutiérrez, CancioTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Yanantín. Revista Semestral de la Comunidad de Bolivia ; no.1Detalles de publicación: Cochabamba-Bo: Movimiento Comunidad de Base-MCB-CHAJMA, 2010Descripción: p.9-48Tema(s): | COMUNIDAD | CIVILIZACIÓN | FILOSOFIA DE LA VIDA | SISTEMA | IDENTIDAD | RESPETO | RECIPROCIDAD | COMPLEMENTARIEDAD | ANDINA AMAZONICA Y TIERRAS BAJAS En: YanantínResumen: Hablar de la vida, de la comunidad y de la civilización, es vida y es vivencia filosófica en la civilización Andina Amazónica y Tierras Bajas. La vivencia filosófica en la comunidad es la expresión de los valores del respeto reciproco y la complementariedad con el Otro y con la naturaleza, donde el uno nunca es solo, sino para el "yo" queda en segundo plano, primero es el "nosotros", es la vivencia del "Yanantín" (siempre dos, siempre relacionado con el Otro). Por eso esta vivencia, la comunidad, es un nuevo paradigma para el siglo XXI. Nosotros pensadores bolivianos (Vicente Pazos Kanky, Emeterio Villamil de Rada, Andres Ibáñez, Pablo Zarate Wilka, Franz Tamayo, Jaime Mendoza, Fausto Reinaga y otros) supieron comprender la vida en comunidad, que es vivir nuestros valores, morales y ética, por que vivir nuestra filosofía, es vivir en armonía entre nosotros los humanos y con la naturaleza. No podemos desconocer nuestra identidad histórica y mucho menos, copiar pensamientos y vivencias foráneas.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /YANAN /I(1) /2010 Año I, no.1 1 Disponible HEMREV028661

Hablar de la vida, de la comunidad y de la civilización, es vida y es vivencia filosófica en la civilización Andina Amazónica y Tierras Bajas. La vivencia filosófica en la comunidad es la expresión de los valores del respeto reciproco y la complementariedad con el Otro y con la naturaleza, donde el uno nunca es solo, sino para el "yo" queda en segundo plano, primero es el "nosotros", es la vivencia del "Yanantín" (siempre dos, siempre relacionado con el Otro). Por eso esta vivencia, la comunidad, es un nuevo paradigma para el siglo XXI. Nosotros pensadores bolivianos (Vicente Pazos Kanky, Emeterio Villamil de Rada, Andres Ibáñez, Pablo Zarate Wilka, Franz Tamayo, Jaime Mendoza, Fausto Reinaga y otros) supieron comprender la vida en comunidad, que es vivir nuestros valores, morales y ética, por que vivir nuestra filosofía, es vivir en armonía entre nosotros los humanos y con la naturaleza. No podemos desconocer nuestra identidad histórica y mucho menos, copiar pensamientos y vivencias foráneas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF