banner

Guardemos las viejas liras

Por: Porcel, Agustín deTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Ciencia y Cultura. Revista de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" ; no.19.Detalles de publicación: La Paz-BO: Universidad Católica Boliviana, 2007Descripción: p.155-157Tema(s): | LITERATURA | IDEOLOGIAS En: Ciencia y Cultura: RevistaResumen: Artículo donde indica que desde la época romántica, tan fuertemente impregnada en la América Latina, cada diez años, una nueva nación intelectual se ha levantado: de ahi las escuelas persiana, realista, simbólica, neomística, evangelista y por último la intrincada escuela decadente , donde cada poeta , con los cuatrocientos que solamente Francia a producido, ha procurado tener fisonomía propia; especialmente estos últimos, los decadentes, han hecho en cada verso el compendio de muchas historias pasionales , buscando en formas complicadas de su visón la diabólica hipérbole, la paradójica extravagancia de las cosas, con el ritmo sin forma académica.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /CIE-CU /(19) /JUL /2007 no.19 1 Disponible HEMREV028678

Artículo donde indica que desde la época romántica, tan fuertemente impregnada en la América Latina, cada diez años, una nueva nación intelectual se ha levantado: de ahi las escuelas persiana, realista, simbólica, neomística, evangelista y por último la intrincada escuela decadente , donde cada poeta , con los cuatrocientos que solamente Francia a producido, ha procurado tener fisonomía propia; especialmente estos últimos, los decadentes, han hecho en cada verso el compendio de muchas historias pasionales , buscando en formas complicadas de su visón la diabólica hipérbole, la paradójica extravagancia de las cosas, con el ritmo sin forma académica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF