El regreso de los antepasados: los indios urus de Bolivia del siglo XX al XVI. Ensayo de historia regresiva.
Por: Wachtel, Nathan
Colaborador(es): Ciezar, Laura, trad
Series Ensayos sección de obras de historiaEditor: México D.F. - MX Fideicomiso Historia de las Américas 2001Descripción: 648 p. tbls., ilusTema(s): ETNOHISTORIA | URU | URU CHIPAYA | CHIPAYA | URU IRUHITU | PUEBLOS ORIGINARIOS | CALENDARIOS INDIGENAS | RELIGION | CEMENTERIOS | IGLESIA | AGRICULTURA PREHISPANICA | CHIPAYA | AYLLU | DUNAS | AUTORIDADES ORIGINARIAS | MALLKUS | PARENTESCO | MESAS RITUALES | DIOSES | ENFERMEDADES | CHULLPAS | LAGO POOPO | MITOLOGIA | COSTUMBRES Y CEREMONIAS | COLONIAJE | MIGRACION INTERNA | IDOLATRIA | LAGO TITICACA | VIRGENES | CULTURA PREHISPANICA | HISTORIA | ETNOHISTORIAClasificación CDD: 984.00498 Resumen: Contiene: El regreso de los antepasados busca demostrar cómo este reducido grupo indígena ha logrado preservar su identidad a pesar de las experiencias que lo diezmaron - El alcance de esta investigación rebasa con mucho el marco antropológico yExistencias: 1Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografías | B/984.00498/W111ra (Navegar estantería) | Disponible | BIBMON012333 |
incl. ref.
Contiene: El regreso de los antepasados busca demostrar cómo este reducido grupo indígena ha logrado preservar su identidad a pesar de las experiencias que lo diezmaron - El alcance de esta investigación rebasa con mucho el marco antropológico y
Español.