banner

Coplas de todos santos en Cochabamba : lenguaje, música y la actuación en el desafio cantado quechua en Bolivia.

Por: Solomon, ThomasTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Potosí : [s.e.], 1994Descripción: 27 p. : ilus., map. ; 28 cmTema(s): ARTES | MUSICA | COPLAS | COSTUMBRES | TODOS SANTOS | MELODIA | REPLICA | MIZQUE, COCHABAMBAClasificación CDD: 780
Contenidos:
Contenido: Introducción -- Géneros de coplas en Cochabamba -- Contextos para la actuación de coplas -- La actuación en Mizque, noviembre de 1990 -- Estructura de la copla: copla, pareado y verso -- Métrica, rima e improvisación -- Otros aspectos del estilo de cantar coplas -- Texto y melodia en la improvisación -- Las coplas cantadas en Mizque: texto y traducción -- Participación en la actuación: cantes y audiencia -- La improvisación durante la actuación: el arte de la réplica -- Desafios hablados y desafios cantados -- Comportamiento y conflicto en la actuación y la vida cotidiana -- Conclusiones.
Resumen: En este trabajo se presenta una introducción a la tradición de la actuación de coplas del quechua boliviano por medio de un análisis de una sola actuación de coplas de Todos Santos en el pueblos de Mizque grabada en noviembre de 1990. Se dirige de la estructura de la copla, la relación entre el texto y la melodia y su unidad en la improvisación. Se describe el arte de la réplica en la actuación del desafio cantado. Las coplas de Todos Santos es un ejemplo de los muchos géneros quechuas de discurso que se encuentran en Cochabamba.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Revistas CDE-3683 1 ejm. Disponible MUSEFCDE003784

Impreso.

Traducción a castellano de la versión original en Ingles.

Contenido: Introducción -- Géneros de coplas en Cochabamba -- Contextos para la actuación de coplas -- La actuación en Mizque, noviembre de 1990 -- Estructura de la copla: copla, pareado y verso -- Métrica, rima e improvisación -- Otros aspectos del estilo de cantar coplas -- Texto y melodia en la improvisación -- Las coplas cantadas en Mizque: texto y traducción -- Participación en la actuación: cantes y audiencia -- La improvisación durante la actuación: el arte de la réplica -- Desafios hablados y desafios cantados -- Comportamiento y conflicto en la actuación y la vida cotidiana -- Conclusiones.

En este trabajo se presenta una introducción a la tradición de la actuación de coplas del quechua boliviano por medio de un análisis de una sola actuación de coplas de Todos Santos en el pueblos de Mizque grabada en noviembre de 1990. Se dirige de la estructura de la copla, la relación entre el texto y la melodia y su unidad en la improvisación. Se describe el arte de la réplica en la actuación del desafio cantado. Las coplas de Todos Santos es un ejemplo de los muchos géneros quechuas de discurso que se encuentran en Cochabamba.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF