banner

Fraternidad Sajra Llameros del Monoblock "Llamerada"

Por: Carrera de EconomiaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz UMSA 2011Descripción: 28 p. : il. ; 28 cmTema(s): | | LLAMERADA | VESTIMENTA | MUSICA | INSTRUMENTOS MUSICALESClasificación CDD: 793.31
Contenidos:
Contenido: Introducción -- porque son importantes los auquénidos? -- Marco teórico -- La mujer y su vestimenta -- El hombre y su vestimenta -- La Danza -- La música -- Reseñas de cada instrumento -- Trompeta -- Los platillos conocidos como CIBAL -- Tambores de metal -- La flauta -- Flautas primitivas -- Renacimiento -- Barroco -- Clasicismo -- El flautista Alemán Theobald Boehm -- Siglo XX -- Conclusión.
Resumen: Trabajo de investigación presentada por la carrera de Economía de la UMSa sobre la danza de la Llamerada, de origen aymara, su nombre original "karwani", es la vinculación con la llama y los auquénidos en general. Gran parte de los pasos incluyen el movimiento de la honda simulando el arreo o el lanzamiento de piedras, los bailarines llevan en la cabeza un toocado de cuatro puntas comunmente denominado montera, su vestimenta esta compuesto de un atado que lleva en el cuerpo, la honda, una faja, una abarca, camisa y blusa, pantalón y pollera, sus pasos recuerdan el tránsito rítmico de las caravanas de llamas. La música es acompañada por trompetas y bajos, tambor de metal, platillo, y bombo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Revistas CDE-5285 1 ejm. Disponible MUSEFCDE005467

Impreso

cumento preliminar no concluido.

Contenido: Introducción -- porque son importantes los auquénidos? -- Marco teórico -- La mujer y su vestimenta -- El hombre y su vestimenta -- La Danza -- La música -- Reseñas de cada instrumento -- Trompeta -- Los platillos conocidos como CIBAL -- Tambores de metal -- La flauta -- Flautas primitivas -- Renacimiento -- Barroco -- Clasicismo -- El flautista Alemán Theobald Boehm -- Siglo XX -- Conclusión.

Trabajo de investigación presentada por la carrera de Economía de la UMSa sobre la danza de la Llamerada, de origen aymara, su nombre original "karwani", es la vinculación con la llama y los auquénidos en general. Gran parte de los pasos incluyen el movimiento de la honda simulando el arreo o el lanzamiento de piedras, los bailarines llevan en la cabeza un toocado de cuatro puntas comunmente denominado montera, su vestimenta esta compuesto de un atado que lleva en el cuerpo, la honda, una faja, una abarca, camisa y blusa, pantalón y pollera, sus pasos recuerdan el tránsito rítmico de las caravanas de llamas. La música es acompañada por trompetas y bajos, tambor de metal, platillo, y bombo.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF