banner

La Casa de Moneda.

Por: Mendieta Pacheco, WilsonIdioma: Español Detalles de publicación: Potosí - BO Talleres Gráficos Panamericana 2002Descripción: 17 p. ilusISBN: D.L. 7-1-1014-02Tema(s): CASA DE LA MONEDA DE POTOSI | CONSTRUCCION | HISTORIA | ARQUITECTURA COLONIAL | ARQUITECTURA PREHISPANICA | MONEDAS | CERRO RICO | BO: PTS | ARTES | ARQUITECTURAClasificación CDD: 724.19 Resumen: Contiene: Comprende la construcción del edificio nuevo de la Casa de la Moneda de Potosi, su diseño, su construcción, el empleo de mano de obra, la provisión de materiales. Por Real Cédula de octubre de 1750, se ordena su construcción. A mediados de diciembre de 1759 se inician los trabajos de construcción. Los trabajos demoran más de catorce años. La obra era dirigido por el Arq. Salvador de Villa. Los instrumentos comprende: molinos, volantes para la acuñación, arañas, limadores, tornillos, murallas, manillas, abrazaderas, tornapuntas, ruedas, rieleras, tirantes, palancas, aspas, fierros para tornar y una infinidad de accesorios menudos... Con las tres macizas máquinas de laminación de metal fabricados de madera de encina, desde el puerto andaluz de cádiz en el navio. Su conclusión data del año 1772. En 1773 comienza la acuñación de monedas de plata, oro como centro argentífero de la mineria potosina en el siglo XVIII. La Casa de Moneda, ayer como hoy, su imponente edificio ha sido convertido en museo y arhivo histórico.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/724.19/M538c Disponible BIBMON012024
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/724.19/M538c Disponible BIBMON012945

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: Comprende la construcción del edificio nuevo de la Casa de la Moneda de Potosi, su diseño, su construcción, el empleo de mano de obra, la provisión de materiales. Por Real Cédula de octubre de 1750, se ordena su construcción. A mediados de diciembre de 1759 se inician los trabajos de construcción. Los trabajos demoran más de catorce años. La obra era dirigido por el Arq. Salvador de Villa. Los instrumentos comprende: molinos, volantes para la acuñación, arañas, limadores, tornillos, murallas, manillas, abrazaderas, tornapuntas, ruedas, rieleras, tirantes, palancas, aspas, fierros para tornar y una infinidad de accesorios menudos... Con las tres macizas máquinas de laminación de metal fabricados de madera de encina, desde el puerto andaluz de cádiz en el navio. Su conclusión data del año 1772. En 1773 comienza la acuñación de monedas de plata, oro como centro argentífero de la mineria potosina en el siglo XVIII. La Casa de Moneda, ayer como hoy, su imponente edificio ha sido convertido en museo y arhivo histórico.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF