banner

Tarija y la Casa Dorada. [VIDEO]

Por: Instituto Boliviano de CulturaTipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO: Instituto Boliviano de Cultura, 1993Descripción: Video: 1(DVD) de 16 minutos con 19 segundos: 12mm de diámetro; 1,2mm de grosor, 19x13cm (estuche)Tema(s): TURISMO | CONSTRUCCION SOBRESALIENTE | OBRA DE ARTE | TESTIMONIO DE LA HISTORIAResumen: Durante la segunda mitad del Siglo XIX y principios del XX Tarija jugo un rol importante en el país, la explotación y procesamiento de minerales tuvo un nuevo auge influyendo comercialmente en valle tarijeño por la proximidad con Argentina se construyeron ferrovías, esta prosperidad no causo la multiplicación de la población. Surgieron verdaderos palacios con objetos traídos desde Francia. Una de las construcciones más sobresalientes de ese tiempo fue la "Maison de or" o Casa Dorada proyectada por los arquitectos Miguel y Antonio Componovo, data del años 1886 su construcción demora cerca de 16 años de propiedad de Moises Navajas Hechazu la casa dorada es una imponente obra de arte, la planta baja destinada alos quehaceres comerciales y la parte alta destinada a vivienda con 11 habitaciones y una capilla privada, su construcción fué hecha en base a adobe, ladrillo y cemento, lo más resaltante son las estatuas denominadas victorias trabajadas finamente en zinc ubicadas en el techo. La decoración fue declarada José Estroco y Ermesio Camponovo en pintura mural mezclando el valle tarijeño con el arte europeo. El la capilla se encuentran 28 escenas acerca de la vida. pasión y muerte de Jesucristo, los pinceles también llegan al convento de San Francisco y su interior. El talento de estos artistas abarca todo cuando pudo con sus pinceles. El castillo de Navajas en su tiempo tuvo el jardín mas hermoso de Latinoamérica, ahora todo es un testimonio mudo de la Historia de Bolivia.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Audio Visual
DVD TURISMO/IMS/DVD/000009 Ej 1 Disponible VIDIMSDVD000009

Durante la segunda mitad del Siglo XIX y principios del XX Tarija jugo un rol importante en el país, la explotación y procesamiento de minerales tuvo un nuevo auge influyendo comercialmente en valle tarijeño por la proximidad con Argentina se construyeron ferrovías, esta prosperidad no causo la multiplicación de la población. Surgieron verdaderos palacios con objetos traídos desde Francia. Una de las construcciones más sobresalientes de ese tiempo fue la "Maison de or" o Casa Dorada proyectada por los arquitectos Miguel y Antonio Componovo, data del años 1886 su construcción demora cerca de 16 años de propiedad de Moises Navajas Hechazu la casa dorada es una imponente obra de arte, la planta baja destinada alos quehaceres comerciales y la parte alta destinada a vivienda con 11 habitaciones y una capilla privada, su construcción fué hecha en base a adobe, ladrillo y cemento, lo más resaltante son las estatuas denominadas victorias trabajadas finamente en zinc ubicadas en el techo. La decoración fue declarada José Estroco y Ermesio Camponovo en pintura mural mezclando el valle tarijeño con el arte europeo. El la capilla se encuentran 28 escenas acerca de la vida. pasión y muerte de Jesucristo, los pinceles también llegan al convento de San Francisco y su interior. El talento de estos artistas abarca todo cuando pudo con sus pinceles. El castillo de Navajas en su tiempo tuvo el jardín mas hermoso de Latinoamérica, ahora todo es un testimonio mudo de la Historia de Bolivia.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF