Jose Flores Orosco ...Jach´a de los Andes [Video]/ Edición y Dirección Edgar Pomar
Por: Museo Nacional de Etnografia y Folklore (MUSEF)
Idioma: Español Editor: La Paz, (Bolivia): Museo Nacional de Etnografia y Folklore (MUSEF): 1998Descripción: Video: 1(DVD) de 47 minutos: 12cm:1,2mm de grosor: 19x13cmTema(s): Bo: La Paz: Museo Nacional de Etnografia y Folklore (MUSEF) | Biografía: Cultura
Contenidos:
Existencias: 1
Jose Flores, economista de profesión, uno de los compositores mas grandes de Oruro y por lo tanto de Bolivia, fue deportista desde muy joven, pero su mas grande amor lo dedicó a crear melodías de Morenada, en especial para la Fraternidad Morenada Central Cocanis. El MUSEF tuvo el agrado de recibirlo en la IX Reunión Anual de Etnología en agosto de 1995, el cual presentó una ponencia relacionada con la economía en la Colonia. Todos los que lo conocieron coinciden en decir que sentía un gran amor por su pueblo, ligados con los aspectos de lo místico de la cultura andina.
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | DVD | Audio Visual | COMPOSITOR/IMS/DVD/00134 (Navegar estantería) | Ejm. 1 | Disponible | VIDIMSDVD00134 |
Jose Flores, economista de profesión, uno de los compositores mas grandes de Oruro y por lo tanto de Bolivia, fue deportista desde muy joven, pero su mas grande amor lo dedicó a crear melodías de Morenada, en especial para la Fraternidad Morenada Central Cocanis. El MUSEF tuvo el agrado de recibirlo en la IX Reunión Anual de Etnología en agosto de 1995, el cual presentó una ponencia relacionada con la economía en la Colonia. Todos los que lo conocieron coinciden en decir que sentía un gran amor por su pueblo, ligados con los aspectos de lo místico de la cultura andina.
Español