banner

Los futuros maestros y el cambio social en Bolivia : entre la descolonización y las movilizaciones. Mieke T. A. Lopes Cardozo

Por: Lopes Cardozo, Mieke T.ATipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Investigaciones coeditadasDetalles de publicación: La Paz - BO: Universiteit van Amsterdam IS Academie, Embajada del Reino de los Países Bajos, Fundación PIEB, 2012Edición: Primera ediciónDescripción: 319 páginas, 23x15 centímetrosTema(s): FORMACIÓN DOCENTE | EDUCACIÓN | POLÍTICA EDUCATIVA | REFORMA DE LA EDUCACIÓN | DESCOLONIZACIÓNClasificación CDD:
Contenidos:
Prólogo. Agradecimientos. Nota preliminar de la autora. Capítulo uno. Introducción: Bolivia, futuros maestros y transformación social. Capítulo dos. Marco teórico y metodológico para comprender el cambio social, la formación docente y la participación de los maestros. Capítulo tres. Un sistema educativo en tiempos de cambio: visiones contrapuestas sobre una formación docente descolonizadora en Bolivia. Capítulo cuatro. Las normales bolivianas como campo de batalla sociopolítica: oportunidades institucionales y obstáculos para la transformación. Capítulo cinco. Lo antiguo y lo nuevo: identidades cambiantes de normalistas y formadores. Capítulo seis. ¿Maestros "de vocación, de equivocación o de ocasión"?: el potencial desaprovechado en las aspiraciones de los futuros maestros. Capítulo siete. ¿Matemáticas o marchas: los futuros maestros como soldados del cambio en Bolivia? Capítulo ocho. Reflexiones teóricas y de conclusión: los futuros maestros bolivianos, entre la descolonización y las movilizaciones. Bibliografía. Autora
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/370.71 /L864f Ej.1 Disponible BIBMON027992

Prólogo.
Agradecimientos.
Nota preliminar de la autora.
Capítulo uno. Introducción: Bolivia, futuros maestros y transformación social.
Capítulo dos. Marco teórico y metodológico para comprender el cambio social, la formación docente y la participación de los maestros.
Capítulo tres. Un sistema educativo en tiempos de cambio: visiones contrapuestas sobre una formación docente descolonizadora en Bolivia.
Capítulo cuatro. Las normales bolivianas como campo de batalla sociopolítica: oportunidades institucionales y obstáculos para la transformación.
Capítulo cinco. Lo antiguo y lo nuevo: identidades cambiantes de normalistas y formadores.
Capítulo seis. ¿Maestros "de vocación, de equivocación o de ocasión"?: el potencial desaprovechado en las aspiraciones de los futuros maestros.
Capítulo siete. ¿Matemáticas o marchas: los futuros maestros como soldados del cambio en Bolivia?
Capítulo ocho. Reflexiones teóricas y de conclusión: los futuros maestros bolivianos, entre la descolonización y las movilizaciones.
Bibliografía.
Autora

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF