banner

La seguridad de la información, clave en la protección de datos sanitarios; The security of the information, key in the protection of sanitary data, Karina Ingrid Medinaceli Díaz; Eugenio Gil

Por: Medinaceli Díaz, Karina IngridColaborador(es): Gil, EugenioTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional ; vol.9, no.38.Detalles de publicación: La Paz-BO: BAHALP, 2015Descripción: Paginas 56-64: Ilustración a colorTema(s): TECNOLOGÍA | INFORMATICA | LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL | CONFIDENCIALIDAD EN DATOS DE SALUD | SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN En: FuentesResumen: La informatización de la historia clínica ha hecho necesario adoptar nuevas medidas de seguridad para el control de accesos y del uso de la información que se encuentra en los ordenadores, tratando de preservar así la intimidad de los pacientes. La historia clínica electrónica no es menos segura ni garantiza menos la confidencialidad que la historia en papel, existen procedimientos para garantizar esa seguridad y confidencialidad, que por otro lado exigen tanto la normativa sanitaria (Ley 41/2002) como la de protección de datos (Ley 15/1999). Esos procedimientos son los que permiten garantizar la identidad de la persona que accede, la autorización con que cuenta, la disponibilidad de la información, la integridad de ésta y el no repudio a las anotaciones o consultas llevadas a cabo en la historia.Resumen: The automatization of clinical history has done necessary to adopt new safety measures for the control of accesses and the use of the information that is in the computers, being treated to preserve therefore the privacy of the patients. Electronic clinical history is less safe neither guarantees the less the confidentiality that history in paper, exists procedures to guarantee that security and confidentiality, that on the other hand demand so much the sanitary norm (Law 41/2002) like the one of protection of data (Law 15/1999). Those procedures are those that allow to guarantee the identity of the person who accedes, the authorization whereupon it counts, the availability of the information, the integrity of this and not repudio to the annotations or carried out consultations in history.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /FUE-CON /14/Vol.9(38) /Jun /2015 no.38 1 Disponible HEMREV028814

Articulo dentro de Investigación

La informatización de la historia clínica ha hecho necesario adoptar nuevas medidas de seguridad para el control de accesos y del uso de la información que se encuentra en los ordenadores, tratando de preservar así la intimidad de los pacientes. La historia clínica electrónica no es menos segura ni garantiza menos la confidencialidad que la historia en papel, existen procedimientos para garantizar esa seguridad y confidencialidad, que por otro lado exigen tanto la normativa sanitaria (Ley 41/2002) como la de protección de datos (Ley 15/1999). Esos procedimientos son los que permiten garantizar la identidad de la persona que accede, la autorización con que cuenta, la disponibilidad de la información, la integridad de ésta y el no repudio a las anotaciones o consultas llevadas a cabo en la historia.

The automatization of clinical history has done necessary to adopt new safety measures for the control of accesses and the use of the information that is in the computers, being treated to preserve therefore the privacy of the patients. Electronic clinical history is less safe neither guarantees the less the confidentiality that history in paper, exists procedures to guarantee that security and confidentiality, that on the other hand demand so much the sanitary norm (Law 41/2002) like the one of protection of data (Law 15/1999). Those procedures are those that allow to guarantee the identity of the person who accedes, the authorization whereupon it counts, the availability of the information, the integrity of this and not repudio to the annotations or carried out consultations in history.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF